La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió este lunes al resultado del referéndum celebrado en Ecuador, donde la ciudadanía rechazó permitir la instalación de bases militares de Estados Unidos en su territorio.
Según la mandataria, la decisión expresa un "sentimiento en América Latina" respecto a la presencia de tropas extranjeras en la región. Durante su conferencia matutina, destacó que la mayoría de los votantes ecuatorianos optó por el "no" a la propuesta impulsada por el presidente Daniel Noboa.
El referéndum formó parte de un paquete de consultas organizado por el Gobierno ecuatoriano en medio de una creciente crisis de inseguridad y el fortalecimiento del crimen organizado.
Entre las preguntas, la relacionada con la autorización para recibir fuerzas extranjeras fue una de las más discutidas, al plantearse como un mecanismo para reforzar la lucha contra grupos delictivos. Sheinbaum señaló que la postura ciudadana refleja una visión histórica compartida en América Latina sobre la autonomía en materia de seguridad.

De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, el "no" ganó en las cuatro preguntas sometidas a votación. Las que provocaron mayor rechazo fueron precisamente las relacionadas con la presencia militar extranjera y la convocatoria a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución. En estos casos, el rechazo fue de 60.64% y 61.65%, respectivamente, cifras que evidencian una tendencia clara entre los electores.
El presidente Daniel Noboa afirmó que respeta la decisión de la ciudadanía y aseguró que su administración continuará trabajando para combatir la violencia que atraviesa el país. Señaló que seguirán "luchando sin descanso" con las herramientas disponibles, aunque la propuesta de cooperación militar con Estados Unidos no haya sido aceptada.
En México, Sheinbaum enmarcó el voto ecuatoriano en un debate regional más amplio. Afirmó que Latinoamérica ha defendido históricamente la soberanía frente a decisiones que implican la presencia de fuerzas militares extranjeras, incluso cuando se plantean bajo el argumento de combatir al crimen organizado.

La presidenta también reiteró que América Latina debe fortalecer sus propios mecanismos de seguridad y desarrollo. Consideró que las políticas regionales deben orientarse a soluciones internas, evitando escenarios que puedan interpretarse como intervencionistas o que generen tensiones diplomáticas.
El resultado del referéndum en Ecuador abre un nuevo capítulo en la discusión sobre el papel de Estados Unidos en las estrategias de seguridad en la región. Para gobiernos como el de México, los resultados reflejan un llamado a priorizar la cooperación regional y a fortalecer instituciones nacionales para enfrentar los retos actuales.
Mientras tanto, en Ecuador continúa el desafío de responder a una ciudadanía que, pese al rechazo a la presencia militar extranjera, demanda acciones más efectivas para combatir la violencia que afecta al país.