Sheinbaum y el medio ambiente: ¿promesas o contradicciones?
Denuncia

Sheinbaum y el medio ambiente: ¿promesas o contradicciones?


El primer año de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presenta resultados mixtos en materia ambiental, según un análisis de Greenpeace México



A pesar de las expectativas iniciales por su formación científica y su experiencia como titular de Medio Ambiente en la Ciudad de México, la organización señala que no se ha producido un cambio de rumbo significativo frente a los principales desafíos: cambio climático y pérdida acelerada de biodiversidad.


Los expertos en medio ambiente apunta a la Selva Maya como ejemplo de contradicciones. La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, reconoció los impactos negativos del Tren Maya y la necesidad de restauración integral; sin embargo, la administración federal anunció la construcción de más infraestructura ferroviaria, como la terminal de carga de Cancún, y mantiene proyectos inmobiliarios y turísticos que presionan los ecosistemas y a las comunidades locales.


En el informe de gobierno del 1 de septiembre, Sheinbaum aseguró que México cumpliría la meta de reducción de emisiones para 2030 con 35% de generación renovable, pero Greenpeace México destaca que se sigue apostando por proyectos de gas fósil, que contienen metano, un gas de efecto invernadero 80 veces más potente que el CO?.



La organización advierte que los compromisos climáticos no serán suficientes mientras se mantenga la inversión en técnicas como el fracking, impulsadas por PEMEX



Contaminación plástica y economía circular

En materia de plásticos, los activistas ambientales subrayan la ausencia de avances hacia una Ley Antiplásticos que prohíba los de un solo uso a nivel nacional.


Proyectos como el Polo de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar y el Parque Hidalgo en Tlaxcoapan y Atitalaquia, dice la organización, promueven únicamente la gestión de residuos mediante incineración, pirólisis y valorización energética, sin reducir la producción masiva ni proteger a comunidades vulnerables.


Según la organización el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 evidencia que la protección del medio ambiente no es una prioridad. Con $212,569,745,530 destinados a adaptación y mitigación del cambio climático, los megaproyectos y la militarización del territorio recibirán 17 veces más recursos que la restauración de ecosistemas.


La terminal de carga de Cancún del Tren Maya, que deforestará 261 hectáreas, costará $7,760 millones, mientras que el presupuesto para restauración y especies prioritarias es 60 veces menor.



Entre los avances, Greenpeace México destaca la ratificación del Tratado Global de Océanos, un acuerdo multilateral histórico tras 20 años de lucha, considerado un paso positivo para la protección marina


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias