El sarampión sigue causando muertes y preocupación en México, mientras las autoridades refuerzan las campañas de vacunación para frenar su propagación.
Este miércoles se confirmó la muerte de un menor de 2 años en Chihuahua, originario de la comunidad Rarámuri en el municipio de Balleza. El niño, que vivía en el Campo Nuevo Holanda del municipio de Ojinaga, falleció debido al sarampión, aunque también presentaba deshidratación y diarrea. Aún se desconoce si estaba vacunado.
En Chihuahua, hasta ahora se contabilizan 9 muertes por esta enfermedad y un total de 3 mil 129 contagios oficiales. El municipio con más casos es Cuauhtémoc, con mil 286 contagios, seguido por la capital Chihuahua con 584 y Nuevo Casas Grandes con 190. En Ciudad Juárez se han registrado 90 casos.
Ante esta situación, la gobernadora Maru Campos informó que las acciones para prevenir el sarampión se han intensificado con la duplicación del personal encargado de las brigadas de vacunación, que ahora llevan los biológicos directamente a los campos agrícolas del estado.
Hasta el momento, se han aplicado más de 300 mil dosis en Chihuahua, y a través de la plataforma MediChihuahua se garantiza la disponibilidad de vacunas para toda la población.
Además, la mandataria destacó que las jornadas de vacunación son permanentes y que trabajan coordinadamente con autoridades municipales, así como con las secretarías de la Defensa Nacional, Salud y Trabajo para proteger la salud y nutrición de los jornaleros y sus familias. Hizo un llamado a empleadores y encargados de campos agrícolas para facilitar la vacunación de sus trabajadores.
Por otra parte, en Guanajuato, las autoridades de salud confirmaron un nuevo caso de sarampión en León. Se trata de una niña de 2 años, derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien tenía incompleto su esquema de vacunación. Con este caso, suman tres menores contagiados en la entidad durante 2025.
Las autoridades implementaron medidas epidemiológicas y abrieron centros de vigilancia en la zona sur de León para revisar las cartillas de vacunación de los vecinos.
En mayo pasado se confirmaron otros dos casos, uno en León y otro en Acámbaro. Los tres menores están en buen estado de salud y bajo seguimiento médico. Cabe recordar que Guanajuato estuvo 30 años sin registrar casos de sarampión, por lo que las jornadas de vacunación se mantienen activas, con más de 200 mil dosis aplicadas hasta ahora.
Finalmente, las autoridades reportaron la muerte de un niño de 8 años en Silao, Guanajuato, a causa de varicela. En 2024 se registraron dos defunciones por esta enfermedad en la entidad, y una en 2021. Estos casos resaltan la importancia de la vacunación para prevenir enfermedades graves en la niñez.
Las autoridades reiteran la importancia de completar los esquemas de vacunación para proteger a la población y evitar más contagios y muertes por sarampión y otras enfermedades prevenibles.