El Consejo de la FIFA no tomó ninguna medida contra la Federación de Israel tras la petición de la Asociación Palestina de Fútbol y de expertos de la ONU, quienes exigían suspender a la selección israelí de todas las competiciones internacionales como respuesta a lo que califican de genocidio en el territorio palestino ocupado.
La decisión se dio en la primera reunión del organismo después de esas solicitudes.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, defendió la postura del organismo asegurando que el fútbol debe ser un vehículo de paz y unidad. Durante la reunión en Zúrich, recordó que la FIFA mantiene un diálogo constante con las confederaciones sobre este tema, pero subrayó que el organismo "no puede resolver problemas geopolíticos" y que su papel es promover los valores educativos, culturales y humanitarios del deporte.
Infantino reiteró que "los pensamientos de la FIFA están con quienes sufren los numerosos conflictos que existen en el mundo" y remarcó que el mensaje más importante que puede transmitir el fútbol en este momento es el de paz y unidad. El dirigente también sostuvo un encuentro con Jibril Rajopub, presidente de la Asociación Palestina de Fútbol, a quien felicitó por su "resiliencia".
Por su parte, Victor Montagliani, presidente de la CONCACAF y vicepresidente de la FIFA, adelantó que no habría sanciones contra Israel. Recordó que la federación de ese país forma parte de la UEFA y que su presidente, Alexander Ceferin, integra el Consejo de la FIFA, lo que refuerza la posición de mantener su participación en el fútbol internacional.
Mientras tanto, la selección de Israel continúa en la fase de clasificación rumbo al Mundial de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. Actualmente ocupa el tercer lugar del grupo I con 9 puntos en 5 partidos, detrás de Noruega (15) e Italia (9), y jugará en noviembre contra Noruega y posteriormente contra Italia.
En el mismo encuentro, la FIFA también abordó otros temas relacionados con el equilibrio entre clubes y selecciones nacionales. El Consejo advirtió sobre los riesgos que representan algunos actores externos que desafían el modelo piramidal del fútbol, basado en la cooperación global entre federaciones, confederaciones y clubes.
Infantino concluyó asegurando que los nuevos Comités Permanentes, creados para el periodo 2025-2029, fortalecerán la participación de las asociaciones miembro y aumentarán la representación femenina, además de aportar mayor especialización técnica en áreas clave. Según el presidente de la FIFA, estas medidas permitirán enfrentar con mejores herramientas los retos del futuro del fútbol mundial.