La temporada de ciclones tropicales aún no termina y existe la posibilidad de que en los próximos días se forme un nuevo fenómeno en el Pacífico mexicano, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Esta alerta mantiene a autoridades y ciudadanos en vigilancia constante ante posibles lluvias y vientos fuertes.
Este miércoles 22 de octubre, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que vigila una zona de baja presión al sur de las costas de Colima, con un 30% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas y 70% en 7 días. La zona se ubica aproximadamente a 780 kilómetros al sur de Punta San Telmo, Michoacán, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad entre 16 y 24 km/h.
De continuar su evolución, el fenómeno podría intensificarse y convertirse en la tormenta tropical "Sonia" a finales de esta semana, explicó Conagua. Hasta ahora, la cuenca del Pacífico mexicano ha registrado 17 ciclones tropicales, de los cuales 10 se convirtieron en huracanes, y se espera que esta temporada alcance hasta 20 fenómenos de este tipo.
Además del Pacífico, un canal de baja presión se mantendrá sobre el sureste de México, en interacción con la vaguada monzónica y la divergencia atmosférica, lo que favorecerá chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en la región y en la península de Yucatán entre jueves y sábado.
En el noroeste, norte y noreste del país, una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera junto con la corriente en chorro subtropical y la aproximación de un nuevo frente frío provocarán lluvias, chubascos con descargas eléctricas y fuertes rachas de viento. Esto podría afectar varias entidades, generando precaución entre la población.
Otro canal de baja presión sobre el interior del país, en combinación con la humedad del océano Pacífico y del golfo de México, provocará lluvias dispersas y chubascos con descargas eléctricas en estados del norte, centro y occidente del territorio nacional.
Por su parte, la onda tropical número 39 se desplazará al sur de las costas del Pacífico Sur y Central, aumentando la probabilidad de lluvias en el sureste, sur y occidente del país. Esta condición se suma a la formación potencial de la tormenta "Sonia", lo que podría intensificar los efectos climáticos en esas regiones.
Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se desplazará hacia el golfo de México, lo que incrementará la posibilidad de lluvias en los estados del noreste, occidente y centro del país. Las autoridades recomiendan mantener precaución, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones y fuertes vientos.