El Gobierno de México anunció que, dentro del Paquete Económico 2026, se contempla un aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a los refrescos.
La Secretaría de Salud explicó que el objetivo no es encarecer los productos, sino disminuir su consumo y con ello evitar el avance de enfermedades relacionadas con la obesidad y la diabetes.
Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, advirtió que el país enfrenta "una epidemia de enfermedades" que podría colapsar al sistema de salud en los próximos años. Señaló que, actualmente, entre el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar se destinan cerca de 180 mil millones de pesos anuales para atender problemas derivados del sobrepeso, como la hipertensión, la falla renal crónica y la diabetes.
Un ejemplo claro es el costo de la diálisis: cada paciente requiere alrededor de 415 mil pesos al año para poder mantenerse con vida, una cifra que, de acuerdo con Clark, "no es sostenible". Solo en tratamientos de este tipo, el sistema público de salud enfrenta una carga financiera enorme que crece año con año.
El IEPS a bebidas azucaradas existe desde hace 11 años y arrancó con un peso por litro. Según Clark, en sus primeros dos años redujo cerca de 10% el consumo de refrescos, un avance significativo en un país que ingiere alrededor de 24 mil millones de litros al año. Actualmente, el impuesto es de 1.65 pesos por litro y con la nueva propuesta subirá a poco más de tres pesos. Esto significa que la presentación más común, la botella de 600 mililitros, aumentará aproximadamente un peso en su precio.
La expectativa oficial es que, con esta medida, el consumo de refrescos disminuya hasta 7% en el corto plazo. Clark insistió en que no se trata de un golpe al bolsillo de las familias, sino de una medida de salud pública que busca prevenir millones de casos de enfermedades crónicas. "No va a perjudicar la economía familiar de manera sustantiva, pero sí ayudará a reducir el consumo", subrayó.
El subsecretario recordó que en la década de 1980 menos de 10% de los adultos tenían obesidad, mientras que hoy casi tres de cada cuatro sufren obesidad o diabetes. En su opinión, México pasó en apenas 40 años de ser un país con población sana a uno con graves problemas de salud ligados al consumo de bebidas azucaradas y comida chatarra.
El Gobierno también señaló que estas medidas ya han dado resultados en otros países. En Reino Unido, por ejemplo, se logró reducir 30% el azúcar en refrescos reformulados, mientras que en Sudáfrica el consumo de bebidas azucaradas bajó 29% en un solo año tras aplicar un impuesto similar.
Además del aumento al IEPS, el plan contempla campañas de concientización para informar a la población sobre los riesgos del consumo excesivo de azúcar. Con estas acciones, las autoridades esperan "doblar la curva" y evitar que el sistema de salud llegue a un punto de colapso en el mediano y largo plazo.