Sube la inflación en México: así afecta tu bolsillo hoy
Economía

Sube la inflación en México: así afecta tu bolsillo hoy

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 24-11-2025

La inflación en México volvió a aumentar durante la primera quincena de noviembre y se ubicó en 3.61% interanual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Esta cifra está por encima del 3.57% registrado en octubre y supera lo que esperaban los analistas, aunque sigue por debajo del 4.21% con el que cerró el 2024.


El Inegi detalló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció 0.47% respecto a los 15 días anteriores. Para entenderlo en términos simples: si una familia gastaba 1,000 pesos en su compra quincenal, hoy necesitaría alrededor de 1,004.7 pesos para adquirir exactamente lo mismo. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal había sido de 0.37% y la interanual de 4.56%.


La inflación subyacente (que excluye productos con precios muy variables, como gasolina o frutas y verduras) aumentó 0.04% en comparación con la quincena pasada y 4.32% a tasa anual. Este indicador es importante porque muestra la tendencia más estable de los precios. Por ejemplo, refleja mejor el comportamiento de bienes como ropa, artículos del hogar o servicios médicos.


Dentro de este componente, las mercancías bajaron 0.19% en la quincena, pero aun así mostraron un aumento de 4.13% en el último año. Esto significa que productos como alimentos procesados o artículos de limpieza pueden haber bajado ligeramente este mes, pero siguen siendo más caros que hace 12 meses. Los servicios (como transporte, colegiaturas o consultas médicas) subieron 0.25% en la quincena y 4.50% en comparación anual.




En el caso de la inflación no subyacente, que incluye productos agrícolas y energéticos, se registraron variaciones más marcadas. Su precio aumentó 1.93% en la quincena y 1.29% en el año. Los alimentos frescos, como frutas y verduras, crecieron 0.69% respecto a la quincena anterior, aunque fueron 0.41% más baratos que hace un año. Por otro lado, los energéticos y las tarifas autorizadas por el Gobierno (como luz o transporte público) aumentaron 2.92% en la quincena y 2.66% a tasa anual.


El Inegi también reportó avances en la canasta de consumo mínimo, que está integrada por 170 productos y servicios básicos. Este conjunto registró un aumento de 0.71% en la quincena y de 3.69% en su medición anual. Como ejemplo práctico: si una familia gastaba 500 pesos en artículos básicos como tortilla, frijol, pasta, jabón o transporte, ahora pagaría aproximadamente 503.5 pesos.


A pesar del incremento registrado en noviembre, las cifras anuales muestran una tendencia más moderada comparada con años previos. La inflación general cerró el 2024 en 4.21%, por debajo del 4.66% de 2023 y muy lejos de los niveles más altos de las últimas dos décadas: 7.82% en 2022 y 7.36% en 2021.


Este dato reciente aún se mantiene por encima de la meta oficial de 3% establecida por el Banco de México. A principios de noviembre, el banco central redujo su tasa de interés a 7.25%, su undécimo recorte consecutivo. De acuerdo con Banxico, estos ajustes buscan responder al panorama inflacionario actual y apoyar un descenso gradual en los precios durante los próximos meses.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias