Suspenden 11 vuelos a EEUU de inmediato, 2 más para noviembre
Economía

Suspenden 11 vuelos a EEUU de inmediato, 2 más para noviembre


Estados Unidos se pone rudo y decidió suspender 2 rutas vigentes desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles así como la cancelación de 11 rutas programadas para empezar a operar hacia el vecino del norte desde el AIFA y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Benito Juárez.

Las primeras dos rutas se cancelan a partir del 7 de noviembre, las 11 restantes es de inmediato.

La orden ejecutiva del gobierno de Trump impedirá que las aerolíneas mexicanas soliciten nuevas rutas o incrementar la frecuencia de salidas desde el AIFA o el aeropuerto capitalino hacia Estados Unidos.

En una segunda orden ejecutiva, abre la posibilidad de prohibir los permisos de las aerolíneas mexicanas Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús.

Además, congela el crecimiento de los servicios combinados de pasajeros y carga de las aerolíneas mexicanas entre estados unidos y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.

Estados Unidos reclama que México "canceló y congeló ilegalmente los vuelos de una aerolínea estadounidense durante tres años sin consecuencias", acusó Sean Duffy, secretaio del Transporte estadounidense.

Se suspendieron los vuelos de Aeroméxico de Ciudad de México a San Juan de Puerto Rico, y dos vuelos del AIFA a Houston, Texas.

Volaris no podrá volar de la Ciudad de México a Newark, Nueva Jerseey; mientras que Viva Aerobús, la más afectada, suspende sus itinerarios del AIFA a Austin, Texas, al aeropuerto JFK de Nueva York; al O´Hare en Chicago Illinois, Fort Worth de Texas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.

El problema para las empresas mexicanas es que el turismo estadounidense representa el 70 por ciento de los viajeros internacionales que llegan a México, pero la decisión se toma a ocho meses de que inicie el mundial de futbol organizado por México, Estados Unidos y Canadá, lo que representa un duro golpe para las aerolíneas nacionales que esperaban un incremento en la demanda de vuelos a nuestro país.

En octubre de este año, la programación de vuelos entre ambos países registró dos mil 557 operaciones semanales, lo que se traduce en una oferta de 410 mil 661 asientos, o más de 800.000 considerando ambas direcciones. Volaris representa 16 por ciento del mercado, Aeroméxico el 10 por ciento y Viva casi 7.5 por ciento.

México tiene 7 días para apelar la decisión ante un tribunal estadounidense y la presidenta instruyó al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, para que busque al secretario de Estado, Marco Rubio y puedan encontrar una solución a este conflicto.

Por lo pronto, las aerolíneas se declaran en alerta y espera para definir sobre sus ventas anticipadas de boletos, ni hablar.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias