Las protestas de transportistas previstas para este miércoles en la Ciudad de México fueron suspendidas luego de que la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) acordó instalar una mesa de diálogo con la Secretaría de Movilidad (Semovi) el próximo viernes 31 de octubre.
A través de un comunicado, la organización ofreció disculpas a la ciudadanía por los inconvenientes generados tras el anuncio de bloqueos, y explicó que las movilizaciones eran "la última opción" ante la crisis económica que enfrenta el sector. La FAT advirtió que el transporte público concesionado en la capital opera en condiciones de quiebra técnica, por lo que insistió en la necesidad de apoyos financieros y un ajuste tarifario.

En contraste, los Transportistas y Comerciantes del Estado de México mantendrán sus manifestaciones al no haber alcanzado acuerdos con el gobierno estatal. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que se prevén concentraciones en distintos accesos a la capital, entre ellos:
- Autopistas México?Pachuca, México?Querétaro, México?Puebla y México?Toluca
- Calzada Ignacio Zaragoza, Calzada Ermita Iztapalapa (cruce con Eje 6 Sur) y Avenida México
- Avenida Observatorio, Calzada de Tlalpan, Insurgentes Sur y Taxqueña
- Aurrerá Koblenz, Cuautitlán Izcalli
- Plaza Sentura, Tlalnepantla
- Parque Naucalli
- Soriana Híper Coacalco "López Portillo"
Hasta las 9:00 horas, las autoridades reportaban presencia de manifestantes en el norte de la capital con rumbo hacia las oficinas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Hay que tomar en cuenta que la FAT demanda un incremento y homologación de tarifas con respecto al Estado de México, donde el pasaje mínimo se elevó recientemente a 14 pesos, frente a los 6 a 8 pesos que se cobran en la Ciudad de México. En territorio mexiquense, los transportistas también exigen el cese de presuntos actos de persecución y hostigamiento por parte de la Fiscalía estatal.