Inversiones chinas en México preocupa a empresarios

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 15-08-2025


Las tiendas chinas se han expandido en México por sus precios bajos y facilidades de importación,

volviéndose comunes en muchas ciudades. 


Aunque solo representan el 9% de las empresas, preocupan por su impacto en el empleo y la competencia local. En diversas ciudades mexicanas, las tiendas de origen chino han logrado consolidar su presencia, multiplicándose en diferentes estados y colonias, al punto de convertirse en un fenómeno común y visible en el paisaje comercial local.

Este crecimiento responde a varios factores, la búsqueda constante de precios bajos por parte de los consumidores, la facilidad cada vez mayor para importar productos, y los acuerdos comerciales entre México y China que agilizan estas operaciones.

 Según datos de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), entre 2024 y 2025 se esperan alrededor de 453 nuevas empresas en México, de las cuales 77 serán chinas, reflejando un crecimiento anual del 9.1% en comparación con el periodo 2018-2022. 


Productos baratos, pero sin generación de empleos locales

Aunque apenas representan el 9% de las empresas en el país, su llegada genera inquietud entre empresarios locales, quienes consideran necesario atraer inversiones que impulsen mayores empleos y ofrezcan productos y servicios de calidad. 

"Porque después vienen a afectar a terceros, entonces aquí el problema es que no haya un momento que la misma oferta demanda de tantas tiendas van a irse cerrando se van dirigiendo y yo no me queda la menor duda que van a comenzar a incumplirle a los arrendadores en sus rentas" dijo, Ernesto Uribe Corona, inversor y empresario guaymense. 


Estas tiendas ofrecen una amplia variedad de productos que van desde artículos para el hogar, electrónicos, juguetes, hasta ropa y accesorios, siendo sus precios competitivos el principal atractivo para los compradores.

En Guaymas, por ejemplo, existen al menos ocho tiendas chinas ubicadas en puntos estratégicos, muchas atendidas por ciudadanos chinos, lo que implica que no se traducen en una fuente significativa de empleo para la población local.



Inversión china crece, franquicias mexicanas se estancan

Mientras las inversiones chinas crecen en México, las franquicias nacionales muestran menor dinamismo, lo que afecta la diversidad urbana y genera percepciones de competencia desleal.

"Nos hace falta muchas opciones de ti que tengan que decir, por ejemplo, paneles o herramientas que se venden en otras partes muy útiles, entonces por qué no las exigen que traigan de perdida una mezcla de ambas" comentó Uribe Corona. 

La llegada masiva de tiendas chinas trae problemas como productos de mala calidad y pocos empleos para los mexicanos. Es importante poner reglas claras para cuidar a los negocios locales y que haya mejores oportunidades.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias