Con el cierre del año 2025 acercándose, el tema del aguinaldo empieza a cobrar relevancia entre los trabajadores mexicanos.
Este pago adicional, reconocido por la Ley Federal del Trabajo (LFT), tiene como objetivo reconocer el esfuerzo laboral durante el año y es fundamental para muchas familias, ya que permite cubrir gastos navideños, liquidar deudas o pagar servicios.
De acuerdo con el artículo 87 de la LFT, toda persona con una relación laboral formal debe recibir al menos 15 días de salario como aguinaldo. Sin embargo, dependiendo del nivel de ingresos, este pago puede estar sujeto a retención de impuestos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Las disposiciones fiscales indican que el aguinaldo se grava con el Impuesto Sobre la Renta (ISR) cuando el monto recibido igual o supera 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). La UMA es una referencia económica utilizada para calcular multas, impuestos y otros pagos, y se actualiza anualmente conforme a la inflación.
Para el año 2025, el valor diario de la UMA fue establecido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en $113.14 pesos. De esta manera, si el aguinaldo de un trabajador supera los 3 mil 394.20 pesos, el excedente estará sujeto al ISR. Esto significa que solo la parte que exceda ese monto será gravada.
El ISR es una contribución obligatoria que deben pagar tanto personas físicas como morales, de acuerdo con lo dispuesto por el SAT, y se utiliza para financiar el gasto público del país. Por ello, es importante que los trabajadores conozcan cuánto de su aguinaldo podría estar sujeto a este impuesto.
En cuanto a los plazos de pago, la Ley Federal del Trabajo establece que todos los trabajadores formales deben recibir su aguinaldo a más tardar el 20 de diciembre de cada año. Este límite busca garantizar que las familias cuenten con el ingreso antes de las festividades navideñas.
Si un empleador no realiza el pago en tiempo y forma, el trabajador puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), donde recibirá asesoría y apoyo legal gratuito para exigir su derecho al aguinaldo.
Conocer estas disposiciones permite a los trabajadores planear sus finanzas y estar preparados para el final del año, asegurando que reciban lo que les corresponde y comprendan cualquier retención fiscal que aplique sobre su aguinaldo.