Tras renuncia de Gertz Manero, así se definirá al próximo fiscal
Denuncia

Tras renuncia de Gertz Manero, así se definirá al próximo fiscal

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 28-11-2025

El Senado de la República aprobó este jueves la renuncia de Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía General de la República (FGR), luego de una votación que registró 74 sufragios a favor y 22 en contra.


Con este paso, Gertz Manero concluye oficialmente su gestión al frente de la institución encargada de perseguir los delitos del orden federal.


Antes de dejar el cargo, Gertz Manero nombró a Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, como fiscal provisional. Su designación permitirá mantener la operación de la FGR mientras avanza el proceso para elegir a la persona que ocupará el puesto de manera definitiva, conforme a lo establecido en el Artículo 205 de la Constitución.


De acuerdo con el abogado Jorge Nader Kuri, cuando un fiscal presenta su renuncia debe notificarla directamente al Senado e informar las razones. En cambio, si se tratara de una remoción, corresponde al titular del Ejecutivo explicar las faltas graves que justificarían esa destitución. En ambos escenarios, es el Senado quien tiene la responsabilidad de nombrar al reemplazo.




Una vez confirmada la ausencia definitiva del fiscal, el Senado cuenta con un plazo de veinte días para emitir una convocatoria pública dirigida a toda la ciudadanía. A partir de esta convocatoria, las y los legisladores integran una lista de diez aspirantes que, a su juicio, cumplen con los requisitos para ocupar la Fiscalía General de la República.


Esa lista de diez nombres se envía posteriormente a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien debe seleccionar una terna en un periodo de diez días. Después, el Senado vota nuevamente y elige, por mayoría calificada, a la persona que asumirá el cargo. Si la Presidenta no recibe la lista en el plazo establecido, ella está facultada para enviar una terna libremente y designar de manera provisional a quien encabezará la FGR.


Nader Kuri destacó que la autonomía de la fiscalía depende de que todo este procedimiento se realice respetando los tiempos y las formas constitucionales. Señaló que no es posible tener a un nuevo fiscal de manera inmediata, ya que el nombramiento debe procesarse conforme a las reglas previstas en la ley.


Para ocupar el cargo, la Constitución exige que la persona aspirante sea mexicana por nacimiento, tenga al menos 35 años cumplidos, cuente con una antigüedad mínima de diez años en el ejercicio profesional, posea título en derecho, goce de buena reputación y no haya sido condenada por delitos dolosos. Quien sea nombrado fiscal general deberá desempeñar sus funciones durante un periodo de nueve años.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias