Trata de personas: la esclavitud del siglo XXI que sigue creciendo
DD. HH.

Trata de personas: la esclavitud del siglo XXI que sigue creciendo

Por: Arlette Palacios
CDMX
Fecha: 30-07-2025

En el Día Mundial contra la Trata de Personas, organizaciones internacionales, gobiernos y activistas redoblan esfuerzos para visibilizar y combatir uno de los crímenes más graves y silenciosos del siglo XXI: la trata de seres humanos. 




Establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013, el 30 de julio se conmemora anualmente con el objetivo de crear conciencia sobre esta violación a los derechos humanos, así como promover la protección y el apoyo a las víctimas. De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), millones de personas en el mundo son víctimas de este delito, siendo mujeres, niñas y niños los grupos más vulnerables.



La trata adopta múltiples formas, desde la explotación sexual y el trabajo forzado, hasta la mendicidad obligada, el tráfico de órganos y los matrimonios forzados. En muchos casos, las redes criminales se aprovechan de la pobreza, la desigualdad de género, los conflictos armados y la migración irregular para reclutar y explotar a sus víctimas.



En México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha advertido que el país es origen, tránsito y destino de víctimas de trata, y ha urgido a las autoridades a fortalecer los mecanismos de prevención, persecución del delito y asistencia a los afectados. A pesar de los esfuerzos legislativos, expertos y activistas señalan que persisten la impunidad y la falta de recursos para atender a las víctimas de manera efectiva.



Este año, el lema impulsado por la ONU es "Dejar de ignorar la trata: empoderar a las sobrevivientes para romper el ciclo", destacando la importancia de escuchar a quienes han vivido esta realidad y de garantizarles acceso a justicia, rehabilitación y oportunidades para reconstruir sus vidas.


Organizaciones civiles en México y América Latina han convocado a jornadas de información, campañas en redes sociales y foros virtuales para sensibilizar a la población sobre cómo detectar y denunciar casos de trata. Asimismo, exhortan a los gobiernos a invertir en educación, empleo y políticas públicas que eliminen las condiciones estructurales que permiten que este delito persista.


En un mundo cada vez más interconectado, la trata de personas sigue operando en las sombras. El Día Mundial contra la Trata no solo busca rendir homenaje a las víctimas, sino recordar que la erradicación de esta práctica es una responsabilidad compartida que exige acción inmediata y sostenida.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias