Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos resolvió este viernes que gran parte de los aranceles comerciales impuestos por el presidente Donald Trump son ilegales, al confirmar una sentencia previa que ya cuestionaba la legalidad de dichas medidas.
El fallo supone un duro revés para la estrategia proteccionista de la actual administración, que había defendido los aranceles como un mecanismo para proteger a la industria estadounidense frente a la competencia extranjera y presionar en sus disputas comerciales con China, México y la Unión Europea.
La Corte de Apelaciones para el Circuito Federal determinó que Trump no estaba legalmente autorizado para declarar emergencias nacionales e imponer impuestos a las importaciones de casi todos los países del mundo, en gran medida confirmando una decisión de mayo de un tribunal federal de comercio especializado de Nueva York.
El tribunal determinó que la Casa Blanca excedió sus facultades al aplicar de manera unilateral y sin justificación legal varios de los gravámenes, particularmente aquellos que se impusieron fuera del marco de la Ley de Comercio de 1974 y de la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que regula medidas vinculadas a la seguridad nacional.
El caso se refiere a los aranceles globales, es decir los que no afecten a sectores específicos. El fallo, adoptado por una mayoría de 7 a 4, permite que los aranceles generales se mantengan vigentes hasta mediados de octubre.
Trump aseguró que "la corte emitió el fallo incorrectamente. Pero saben que Estados Unidos de América ganará al final", comentó en su plataforma Truth Social, agregando que luchará por mantener las tarifas aduaneras.