Buscar
18 de Mayo del 2025
Denuncia

Trump: “ciudadanía por nacimiento fue para hijos de esclavos”

Trump: “ciudadanía por nacimiento fue para hijos de esclavos”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este jueves su postura contra la ciudadanía por derecho de nacimiento, al asegurar que esta fue creada exclusivamente para proteger a los hijos de personas esclavizadas tras la guerra civil, y no para quienes, según él, "toman vacaciones para obtener la ciudadanía" estadounidense.


La declaración se dio el mismo día en que la Corte Suprema comenzó a revisar tres demandas que buscan frenar la orden ejecutiva firmada por Trump en enero para eliminar este derecho.


"La ciudadanía por nacimiento trata de los hijos de esclavos. Como prueba concluyente, la guerra civil terminó en 1865; el proyecto de ley llegó al Congreso en 1866 y se aprobó poco después. No tenía nada que ver con la inmigración ilegal de personas de todo el mundo que quieren estafar a nuestro país", escribió el presidente en su red Truth Social.


Trump también criticó el sistema migratorio actual al afirmar que Estados Unidos es "el único país del mundo que hace esto", aunque más de 30 países reconocen la ciudadanía por nacimiento. En su mensaje, también acusó a los cárteles de droga de beneficiarse de esta política y aseguró que el país es "disfuncional" por seguir siendo, a su juicio, "políticamente correcto".


La orden ejecutiva que Trump firmó en enero fue bloqueada temporalmente por jueces federales en Maryland, Washington y Massachusetts. Estos fallos coincidieron en que el presidente no tiene la facultad de modificar la Constitución a través de un decreto, lo que motivó que el caso llegara al máximo tribunal del país.


La Corte Suprema, integrada por seis magistrados conservadores y tres liberales, deberá determinar si los jueces de tribunales inferiores tienen o no la autoridad para bloquear una orden presidencial en todo el territorio nacional. Por ahora, no se pronunciará directamente sobre la validez del decreto, sino sobre el alcance legal de las cortes menores.


Expertos legales señalan que el fallo del Supremo podría sentar un precedente importante, ya que afectaría no solo esta orden, sino también decenas de demandas que organizaciones civiles han presentado contra diversas acciones de la actual administración estadounidense.


Mientras tanto, el debate en torno a la ciudadanía por nacimiento ha encendido una nueva etapa en la política migratoria de Estados Unidos, en un contexto donde la Casa Blanca busca endurecer las condiciones para obtener la nacionalidad, incluso para hijos de personas con visa temporal o en situación migratoria irregular.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias