Trump declara “conflicto armado” contra cárteles del narcotráfico
Política

Trump declara “conflicto armado” contra cárteles del narcotráfico


El presidente estadounidense, Donald Trump, ha formalizado su campaña contra los carteles de droga, calificándola como un conflicto armado y sus miembros como combatientes ilegales, según un aviso confidencial enviado al Congreso esta semana




El documento, visto por medios locales, busca respaldar jurídicamente los ataques militares ordenados por Trump el mes pasado contra embarcaciones en el mar Caribe, que dejaron 17 personas muertas, al considerar estas operaciones como acciones legítimas de guerra y no asesinatos.


Al menos dos de los ataques involucraron barcos procedentes de Venezuela, y la notificación al Congreso sostiene que los carteles implicados son "grupos armados no estatales" cuyas acciones constituyen un ataque armado contra Estados Unidos".



Especialistas legales citados por The New York Times destacan que esta decisión le otorga a Trump poderes extraordinarios en tiempos de guerra, reforzando su capacidad de actuar militarmente sin necesidad de aprobación adicional del Congreso



Despliegue militar en el Caribe

Como parte de la operación, Estados Unidos ha movilizado al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, además de más de 4,500 soldados y cazas F-35B en Puerto Rico, concentrando una fuerza significativa en la región.


El aviso argumenta que los actos hostiles acumulativos de los carteles afectan a ciudadanos e intereses estadounidenses, así como a naciones aliadas, justificando la caracterización de un conflicto armado no internacional con estas organizaciones.




El Gobierno de Trump señala a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, como líder del llamado Cartel de los Soles, una organización que EE.?UU. considera terrorista y vinculada al narcotráfico. Por su parte, Caracas rechaza categóricamente estas acusaciones y califica la acción estadounidense como una agresión



Con esta medida, la Casa Blanca no solo fortalece la base legal de sus operaciones militares, sino que también abre la puerta a acciones futuras contra grupos criminales transnacionales, sin necesidad de declarar formalmente guerra a un Estado.


Analistas advierten que esta estrategia podría intensificar tensiones en la región, especialmente en el Caribe y en países vinculados al narcotráfico, mientras Estados Unidos consolida su enfoque de "guerra contra los carteles" como un conflicto armado formal.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias