El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió desplegar dos submarinos nucleares en áreas estratégicas cercanas a Rusia en respuesta a lo que calificó como "declaraciones provocadoras" del expresidente ruso Dmitri Medvédev, quien ahora es vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia
Trump explicó que tomó esta medida preventiva ante la posibilidad de que las palabras de Medvédev, que él considera irresponsables y peligrosas, derivaran en acciones más graves.
Manifestó además en su red social Truth Social que las palabras tienen peso y pueden generar consecuencias inesperadas, esperando que esta situación no escale de esa manera.
Medvédev había criticado duramente los ultimátum que Trump y su administración han lanzado a Moscú para que detenga la guerra en Ucrania.
En una publicación en su cuenta de X, Medvédev advirtió que los plazos impuestos (entre 10 y 50 días) acercan a ambas naciones a un conflicto abierto, señalando que Rusia no es comparable con países como Israel o Irán en este tipo de confrontaciones y enfatizando que cada ultimátum puede ser un paso hacia una guerra directa con Estados Unidos.
En las últimas semanas, Trump ha mostrado su frustración debido a la negativa del presidente ruso Vladímir Putin para aceptar una tregua en la guerra de Ucrania
En un mensaje reciente, Trump redujo a 10 días el plazo para que Rusia acepte un alto en los combates.
También afirmó que este agosto han muerto cerca de 20,000 soldados rusos, y que en lo que va del año la cifra ya supera los 112,000.
A su vez, recordó que Ucrania también ha sufrido mucho, con alrededor de 8,000 bajas desde enero, sin contar los desaparecidos.
El presidente estadounidense calificó este conflicto como una guerra que nunca debió comenzar y responsabilizó directamente a su sucesor, Joe Biden, por la continuidad de la crisis. Aseguró, no obstante, que su intención es intentar detenerla