Hillary Clinton, ex primera dama y candidata presidencial demócrata en 2016, aseguró este viernes que estaría dispuesta a nominar a Donald Trump para el premio Nobel de la Paz si el expresidente logra poner fin a la guerra en Ucrania.
La declaración fue realizada en el podcast Raging Moderates, donde Clinton destacó la importancia de lograr una paz justa y duradera.
Durante su intervención, Clinton explicó que Trump "quiere con toda su voluntad recibir el Nobel de la Paz" y añadió que, si pudiera terminar con "esta guerra terrible", estaría dispuesta a apoyarlo para el reconocimiento internacional. Sin embargo, subrayó que para ello deben cumplirse condiciones estrictas que parecen difíciles de alcanzar.
Entre las condiciones enumeradas por Clinton están un alto el fuego sin intercambio de territorios, la retirada rusa de todos los territorios ucranianos ocupados y la garantía de que Rusia no amenace la seguridad de Europa. En sus palabras, se trata de una paz "sin poner a Ucrania en una posición donde tenga que ceder territorio al agresor".
Clinton enfatizó que su postura no busca premiar la capitulación ante Vladímir Putin, sino reconocer un acuerdo que respete la soberanía ucraniana. "Si pudiéramos lograr todo eso, y si el presidente Trump fuera el arquitecto, lo nominaría para el premio Nobel de la Paz", concluyó.
Estas declaraciones se dan horas antes de la reunión entre Trump y Putin en Anchorage, Alaska, en una cumbre inédita para tratar sobre el conflicto en Ucrania. El encuentro ha generado gran atención internacional, a pesar de que el Gobierno ucraniano, países europeos y la ONU no estarán presentes.
Trump, quien ya ha manifestado su interés por obtener el Nobel de la Paz, ha promovido acuerdos en conflictos internacionales como los de Ruanda y la República Democrática del Congo, así como entre Armenia y Azerbaiyán. No obstante, los conflictos más relevantes para la geopolítica global, como la guerra en Ucrania y la de Gaza, aún le han sido esquivos.
La postura de Clinton refleja un reconocimiento pragmático: aunque considera difícil la negociación con Rusia, estaría dispuesta a premiar cualquier avance significativo hacia la paz que beneficie a Ucrania y a la estabilidad europea. La expectativa internacional se centra ahora en los resultados de la cumbre en Alaska.
Analistas internacionales consideran que, si Trump logra mediar efectivamente en Ucrania, podría mejorar su imagen en el ámbito diplomático, aunque los retos son enormes debido a la complejidad del conflicto y las tensiones entre Moscú, Kiev y las potencias occidentales.