Trump: Washington es más violenta que Ciudad de México
Seguridad

Trump: Washington es más violenta que Ciudad de México

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 11-08-2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que la tasa de homicidios registrada en Washington D.C. es más alta que la de ciudades como Bogotá, Ciudad de México o incluso Bagdad.


Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, el mandatario anunció que la policía de la capital quedará bajo control federal y que la Guardia Nacional ha sido activada para reforzar la seguridad.


Trump presentó gráficos con datos de 2024, donde se observa que Washington tuvo una tasa de 27.54 homicidios por cada 100,000 habitantes, casi el doble que Bogotá, que registró 15.1. La capital estadounidense también superó en violencia a otras ciudades como Ciudad de México, Islamabad, Lima, Ottawa, París y La Habana.


De acuerdo con el presidente, estas cifras duplican las de Bagdad, Ciudad de Panamá, Brasilia y San José. Además, señaló que otras ciudades de Estados Unidos, como Nueva York, Los Ángeles o Chicago, también enfrentan problemas serios de violencia.


No obstante, Trump no mencionó que algunas ciudades en estados gobernados por republicanos, como Memphis (Tennessee), Nueva Orleans (Luisiana) o St. Louis (Misuri), tuvieron tasas de homicidios más altas que Washington el año pasado, según diversos estudios.


A pesar de las declaraciones, las cifras oficiales muestran que en Washington los crímenes violentos han disminuido un 26% en lo que va de año, y los homicidios han bajado un 12%. Sin embargo, al considerar su población de aproximadamente 700,000 habitantes, la tasa sigue siendo mayor que la de muchas capitales del mundo.


El anuncio de poner a la policía de la capital bajo control federal y movilizar a la Guardia Nacional se da en medio de un debate sobre seguridad pública en Estados Unidos. Trump afirmó que la medida busca garantizar que la violencia no siga aumentando y que los residentes de Washington tengan mayor protección.


Las comparaciones del mandatario con ciudades de América Latina, Asia y Europa generaron reacciones diversas, ya que algunos expertos consideran que la violencia debe analizarse en su contexto y que los datos anuales pueden variar por múltiples factores, incluyendo el tamaño de la población y las políticas locales de seguridad. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias