Durante abril de 2025, los hogares mexicanos gastaron más en bienes y servicios, según el más reciente reporte del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) publicado por el INEGI
El consumo privado es todo lo que las familias compran para vivir su día a día: comida, ropa, transporte, entretenimiento, servicios de salud, electrodomésticos, entre otros.
En términos ajustados por estacionalidad -es decir, sin los efectos del calendario o temporadas-, el consumo privado aumentó 1.1 % respecto al mes anterior.
Este avance representa una señal positiva en el comportamiento económico de los hogares, especialmente luego de meses de fluctuaciones.
Este consumo privado de las principales formas de medir qué tan activa está la economía nacional, porque refleja la confianza de las personas para gastar e invertir en su bienestar
Lo que dice el reporte (abril 2025, cifras desestacionalizadas):
Consumo privado total:
Consumo de bienes y servicios de origen nacional:
Aumentó 1.5 % mensual
Aumentó 3.1 % anual
Consumo de bienes importados:
¿Qué significa esto para la economía?
Este crecimiento mensual muestra una recuperación en el consumo de productos y servicios hechos en México, lo cual impulsa a empresas locales, empleos y cadenas de valor nacionales.
Al mismo tiempo, la caída en el consumo de productos importados puede estar relacionada con variaciones en el tipo de cambio o preferencia por opciones más accesibles producidas en el país.
En términos anuales, si bien el crecimiento general es modesto (+0.7 %), destaca el desempeño positivo del consumo nacional frente a una fuerte caída en las compras del exterior
Comparación anual con cifras originales:
Aunque abril mostró una recuperación, si se observa el acumulado de enero a abril, el consumo privado presenta una baja de -0.9 % respecto al mismo periodo del año pasado.
Por componente:
Es decir, la gente está comprando más productos duraderos hechos en México, pero ha reducido considerablemente la compra de importaciones, especialmente las más costosas o de largo plazo
Lo que hay que observar
Un aumento en el consumo privado es generalmente una señal de mayor confianza económica, tanto por parte de los hogares como de los negocios.
Pero también obliga a poner atención en temas como la inflación, el comportamiento del crédito y los niveles de ingreso disponibles.
Este repunte en abril no garantiza una recuperación sostenida, pero sí muestra que las familias mexicanas empiezan a recuperar ritmo en su gasto, lo cual puede tener un efecto positivo en el resto de la economía nacional.