El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que de enero a agosto de 2025 los ingresos tributarios sumaron 3 billones 692 mil 343 millones de pesos, un crecimiento real del 6.4% respecto al mismo periodo del año anterior
En términos nominales, esto significa un aumento de 350 mil 729 millones de pesos, superando lo proyectado en la Ley de Ingresos de la Federación 2025, con un cumplimiento de 102.3%.
Para ponerlo en perspectiva, esa cifra podría financiar aproximadamente 12 millones de escuelas públicas completas durante un año, considerando los costos promedio de construcción y operación.
Impuesto sobre la renta (ISR) lidera el crecimiento
El ISR se mantiene como la principal fuente de ingresos, con 2 billones 35 mil 372 millones de pesos, un aumento de 198 mil 971 millones frente al mismo periodo de 2024 y un crecimiento real del 6.7%.
Esto equivale, por ejemplo, a poder cubrir el salario anual de más de 5 millones de médicos y maestros juntos en México.
Aumento en IVA e IEPS
El IVA recaudado ascendió a 1 billón 28 mil 756 millones de pesos, un crecimiento real del 6.3%.
Mientras tanto, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) llegó a 438 mil 542 millones de pesos, 16 mil 306 millones más que en 2024.
Para entender mejor, con lo recaudado por IEPS se podrían financiar casi 44 mil hospitales comunitarios, considerando el costo promedio de equipamiento y operación de un hospital básico
Impulso al desarrollo económico
Según el SAT, esta consolidación permite fortalecer la columna vertebral del gasto público, financiando servicios como educación, salud e infraestructura.
Por ejemplo, la recaudación extra de este año podría servir para dotar de uniformes y útiles escolares a más de 10 millones de estudiantes, o construir más de 1,500 kilómetros de carreteras nuevas.
El Plan Maestro 2025 busca mantener la eficiencia en la recaudación y garantizar que los ingresos cumplan con su rol central en financiar políticas públicas, reforzando la estabilidad económica y la inversión social