La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) señalaron que México necesita una campaña internacional que fortalezca su imagen, luego de la alerta de viaje emitida por Estados Unidos en la que se advierte "riesgo de terrorismo" en 30 entidades del país.
Los organismos empresariales destacaron que esta alerta no puede minimizarse, ya que el turismo es un sector estratégico para la economía nacional. Tan solo en 2023 generó 2.5 billones de pesos, equivalentes al 8.6% del Producto Interno Bruto (PIB), con un crecimiento real de 4.4% frente al año anterior.
Además, en el primer trimestre de este año aportó 4.9 millones de empleos, es decir, el 9.2% del total nacional.
De acuerdo con la Coparmex y el CNET, la inclusión del término "terrorismo" en la advertencia del Departamento de Estado no refleja con precisión la realidad de México.
Recordaron que la alerta fue publicada el pasado 12 de agosto y que exceptúa únicamente a Yucatán y Campeche, pero señalaron que equiparar la violencia en ciertas regiones con actos terroristas representa una caracterización desproporcionada.
Los organismos afirmaron que esta clasificación puede generar interpretaciones equivocadas y tener consecuencias graves, tanto en la confianza de inversionistas como en las decisiones de viaje de los turistas internacionales. "El turismo es motor de empleo y desarrollo regional que debe blindarse ante riesgos de percepción", subrayaron.
También advirtieron que la llegada de visitantes internacionales por vía aérea ya muestra señales de desaceleración. Durante el primer semestre de 2025 se registró una caída de 2.9% en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que refuerza la urgencia de evitar que factores externos o percepciones negativas frenen al sector.
Ante este panorama, la Coparmex y el CNET plantearon la necesidad de que el Gobierno federal implemente una campaña internacional de promoción comercial y de relaciones públicas. El objetivo, dijeron, debe ser proyectar una imagen sólida, confiable y competitiva de los destinos mexicanos, acompañada de un plan de manejo y gestión de crisis que contrarreste los efectos de la alerta.
El sector privado insistió en que, aunque persisten retos en materia de seguridad en algunas regiones, es indispensable distinguir estos problemas de fenómenos como el terrorismo, para evitar dañar de manera injustificada la reputación de México como destino turístico.