Durante la noche del 25 de julio de 2024 trascendió la noticia de la muerte de Héctor Melesio Cuén Ojeda, una de las figuras políticas más destacadas de Sinaloa fue asesinado unas horas después de la detención de Ismael Zambada García alías "El Mayo" hechos que en un principio parecían completamente ajenos.
La primer versión fue que se trató de un intento de robo de vehículo, esta fue la historia compartida por las autoridades del Estado, incluso la Fiscalía General de Sinaloa dio a conocer un vídeo en el que se veía la camioneta en la que viajaba el político sinaloense en una gasolinera, donde un gatillero se acerca al mismo y presuntamente dispara contra el exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Días después desde Estados Unidos El Mayo emite una carta en la que afirma que Cuén Ojeda fue asesinado en la finca en la que él fue secuestrado por Joaquín Guzmán López para su posterior traslado a EUA.
Esta versión involucró a la Fiscalía General de la República en la investigación, entidad que terminó por desestimar la versión de la Fiscalía local, dando pie a la salida de la entonces fiscal Sara Bruna Quiñonez Estrada.
La FGR confirmó que Cuén Ojeda murió horas antes de lo que se presumía en el video compartido por la FGE, por lo que las autoridades federales atrajeron la investigación y abrieron otra investigación sobre el actuar del personal de la Fiscalía de Sinaloa, sin embargo, a un año de el caso hasta el momento no hay responsables detenidos, y las autoridades federales se han limitado a decir que se investiga el caso.
Hay que recordar que al momento de su muerte Cuén Ojeda era no solo líder y fundador del Partido Sinaloense (PAS), sino que además era diputado federal electo con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Hay que destacar que hasta la fecha las autoridades no han sancionado a ninguno de los funcionarios de la fiscalía involucrados en el montaje del "asalto" a Cuén Ojeda, ni ha habido consecuencias para la exfiscal Sara Bruna Quiñonez Estrada.