Un trabajador peleó por sus derechos y cambió una fábrica entera
Cultura

Un trabajador peleó por sus derechos y cambió una fábrica entera


El gobierno de Estados Unidos anunció hoy la resolución exitosa del caso relacionado con el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MRR) en las instalaciones de Modern Metal Alloys, S.A. de C.V. (MMA), ubicadas en Querétaro, México



El 17 de marzo de 2025, el sindicato Transformación Sindical presentó una petición ante el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RMR) del T-MEC, denunciando que la empresa MMA) ubicada en Querétaro, México, había violado derechos laborales de sus trabajadores.


Entre las acusaciones estaban:

  • No reconocer la legitimidad del sindicato titular del certificado de representación.
  • Negarse a firmar un contrato colectivo con dicho sindicato.
  • Negar el acceso del sindicato a las instalaciones.
  • Hostigar y tomar represalias contra trabajadores por su actividad sindical, incluyendo despidos.
  • Promover la afiliación a un sindicato alineado con la empresa.


El Comité Laboral Interinstitucional para el Monitoreo y Cumplimiento (ILC) revisó la petición y los documentos relacionados en un plazo de 30 días. Personal del Departamento de Trabajo de Estados Unidos visitó la planta en Querétaro para entrevistar a la empresa, trabajadores y sindicato, recabando evidencias.



El ILC concluyó que existían pruebas suficientes y creíbles para considerar una violación a derechos laborales y solicitó a México tomar medidas correctivas


Como resultado de las acciones tomadas, Estados Unidos ha reanudado la liquidación de los aranceles que pesaban sobre los bienes provenientes de MMA, poniendo fin a una disputa que fue monitoreada estrechamente por autoridades de ambos países.


Resolución y medidas adoptadas

El 16 de abril de 2025, tras solicitar a México la revisión del caso, se confirmó que la empresa Modern Metal Alloys había adoptado medidas correctivas para atender las presuntas violaciones a los derechos de libertad sindical y negociación colectiva. Entre las acciones implementadas se encuentran:

  • Reincorporación con pago retroactivo e indemnización para un trabajador despedido por actividad sindical.
  • Restitución de trabajadores en sus puestos originales tras represalias.
  • Acceso del sindicato certificado a las instalaciones.
  • Negociación de un nuevo contrato colectivo con el sindicato correspondiente.
  • Implementación y difusión de una política de neutralidad respecto a la libertad sindical, así como capacitación al personal sobre estos compromisos.
  • Establecimiento de un mecanismo para denuncias anónimas de violaciones a los derechos laborales.



Por su parte, el gobierno mexicano impartió capacitaciones al personal, proporcionó canales para denuncias anónimas y realizó monitoreo durante el periodo de revisión



Con base en estas medidas, el Representante Comercial de Estados Unidos autorizó la reanudación de la liquidación de aranceles sobre las mercancías provenientes de la planta de MMA en Querétaro, que fabrica aluminio para autopartes.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias