UNAM garantiza regreso seguro tras asesinato en CCH Sur
Seguridad

UNAM garantiza regreso seguro tras asesinato en CCH Sur


La UNAM asegura regreso seguro a clases tras el asesinato en el CCH Sur. La universidad implementará protocolos de seguridad y atención psicológica para prevenir incidentes y apoyar a la comunidad estudiantil



El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, anunció este martes que la institución garantizará un regreso seguro a las clases presenciales luego del asesinato de un alumno el pasado 22 de septiembre en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur.


El encuentro se realizó con la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario y la secretaria general, Patricia Dávila, con el objetivo de definir las acciones necesarias para reanudar actividades en facultades, escuelas e institutos.



Algunas de estas sedes permanecen en paro por los aniversarios de Ayotzinapa y del 2 de octubre, o en solidaridad con el CCH Sur



El incidente en el CCH Sur

El 22 de septiembre, un alumno identificado como Lex Ashton, de 19 años, ingresó al plantel y atacó con un arma blanca a Jesús Israel, de 16 años, quien falleció en el lugar, y a un trabajador del colegio, que permanece hospitalizado.


Según las investigaciones, el presunto agresor estaría vinculado a grupos incel, una subcultura digital que promueve discursos de masculinidad tóxica y antifeminismo.



Tras el ataque, más de una decena de escuelas de la UNAM suspendieron clases presenciales ante amenazas recibidas en redes sociales



Estrategias de seguridad y prevención

El rector explicó que la universidad actuará en tres frentes:

  • Denuncia inmediata de amenazas ante autoridades públicas y la Secretaría de Prevención.
  • Evaluación temporal de clases en línea según consejos técnicos.
  • Regreso presencial únicamente cuando se verifiquen condiciones seguras.



Además, se implementarán medidas adicionales: refuerzo de patrullajes con enfoque de derechos, participación de padres de familia en planteles de bachillerato, ampliación de atención psicológica y coordinación con gobiernos federal y locales



Apoyo psicológico y fortalecimiento comunitario

Se organizarán talleres, actividades culturales y deportivas para reforzar el tejido comunitario.


La secretaria general recordó que el programa ESPORA, con más de 90 psicoterapeutas, ha atendido a más de cinco mil estudiantes este año y se ampliará para cubrir la demanda derivada de los recientes sucesos.


El rector subrayó que muchas amenazas han resultado falsas, pero generan zozobra; por ello, se actuará legal y disciplinariamente, con apoyo de la Policía cibernética y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.


El CCH Sur entregó pliegos petitorios que ya se han atendido parcialmente, con acuerdos para mejorar acceso, iluminación y botones de pánico. Estas medidas podrían replicarse en otros planteles del bachillerato y en la Escuela Nacional Preparatoria.



La Comisión Especial de Seguridad aprobó revisar y actualizar protocolos, trazar una ruta crítica para cambios normativos y dar seguimiento al programa de salud psicológica


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias