Usar listas para votar no está prohibido, responde Sheinbaum
Denuncia

Usar listas para votar no está prohibido, responde Sheinbaum

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 29-07-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como "contradictoria" la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a las sanciones económicas impuestas por supuestas irregularidades en la elección judicial del pasado 1 de junio.


El órgano electoral aprobó sanciones por 18 millones de pesos a candidatos, jueces y magistrados involucrados en ese proceso.


Durante su conferencia matutina, Sheinbaum cuestionó los criterios del Consejo General del INE, al señalar que resuelven de manera distinta en casos similares. "Las resoluciones son contradictorias. En una ocasión resuelven algo y en otra ocasión resuelven otra cosa. Pues vamos a esperar a ver qué dice el tribunal", expresó la mandataria.


La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) propuso sanciones por más de 10 millones de pesos en el ámbito federal y otros 8 millones a nivel local, luego de detectar diversas irregularidades. Entre ellas, el uso de los llamados "acordeones" o listas con nombres de candidatos, que supuestamente sirvieron como guía para los votantes.




Al respecto, Sheinbaum defendió este tipo de listas, argumentando que no representan una falta. "Si uno había estudiado por quién iba a votar, difícilmente se lo aprendió de memoria. Llevaba unas notas para poder votar, y eso nunca estuvo prohibido", dijo.


La presidenta también cuestionó el impacto real de los "acordeones" al indicar que, si realmente hubieran sido determinantes, todos los ministros y jueces habrían obtenido el mismo número de votos. A su juicio, estas críticas buscan "desvirtuar" el proceso de elección del Poder Judicial.


El INE entregó constancias de mayoría a los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el pasado 15 de junio, tras una elección inédita que fue impulsada por una reforma constitucional promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por Sheinbaum.


Dicha reforma redujo de 11 a 9 los ministros de la Suprema Corte y creó un Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de vigilar la actuación de jueces en todo el país. No obstante, el proceso electoral estuvo marcado por la baja participación ciudadana y acusaciones de irregularidades.


Finalmente, Sheinbaum pidió esperar la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). "Y ya, que decida el tribunal sobre el tema de las listas que pudieron haber llevado personas para poder recordar por quién iban a votar", concluyó.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias