Van contra motocicletas ruidosas en la CDMX
Movilidad

Van contra motocicletas ruidosas en la CDMX

Por: Arlette Palacios
CDMX
Fecha: 30-07-2025

El grupo parlamentario de Morena en el Congreso local presentó una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad, con el propósito de frenar la contaminación acústica provocada por motocicletas con sistemas de escape modificados.

La propuesta también busca reforzar campañas y aplicar sanciones efectivas contra esta práctica, que afecta gravemente la salud pública y la calidad de vida urbana.



 ¿Qué se propone?

Incorporar dos nuevas fracciones al artículo 227 de la Ley de Movilidad para:

  • Fomentar campañas educativas sobre los riesgos del uso de motocicletas alteradas.
  • Prohibir que menores de 12 años circulen en motocicleta por su alta vulnerabilidad. 
  • Colaboración entre Secretaría de Movilidad (Semovi) y Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para difundir información sobre los efectos en salud relacionados con el ruido excesivo de escapes alterados.

La Ciudad de México ocupa el 8.º lugar entre las urbes con mayor contaminación sonora a nivel mundial. En zonas específicas, el sonido puede superar los 100 dB, cuando la OMS recomienda un umbral máximo de 55 dB.


Las consecuencias en la salud incluyen dolores de cabeza, taquicardias, hipertensión, pérdida auditiva, ansiedad y afectaciones al rendimiento escolar y laboral. 

En 2023 se impusieron 458 infracciones por ruido excesivo en la capital, un 8% más que en 2022. Las alcaldías con más quejas fueron Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztapalapa y Benito Juárez. 

Medidas ya implementadas

Desde octubre de 2024, en Coyoacán, autoridades realizaron operativos para retirar motos que generaban ruido excesivo o infringían reglas de tránsito, como la falta de casco o documentos, obstrucción de rampas peatonales y acrobacias en calles públicas. En muchas de las quejas vecinales, el ruido causado intencionalmente por escapes alterados fue una de las principales motivaciones del operativo. 

En junio de 2025, se llevó a cabo el foro "Ruido en la ciudad, efectos y soluciones" en el Congreso local. Allí, legisladores y expertos coincidieron en que el nivel promedio de ruido en la capital supera en 20% lo recomendado por la OMS y desesperan por medidas más efectivas por parte de las alcaldías con mayores quejas, como Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo.

Marco normativo actual

Desde 2021, la Ley Ambiental en materia de ruido contempla la prohibición de modificar escapes y motores para aumentar el sonido, así como el uso excesivo de bocinas en zonas cercanas a hospitales, escuelas y sanatorios. 

El reglamento en preparación establece los límites máximos permitidos (según la NOM 080-ECOL-1994): hasta 86 dB para vehículos ligeros, 92 dB para pesados mediado, y 99 dB para unidades mayores de 10,000 kg.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias