El Gobierno de Nicolás Maduro acusó a Estados Unidos de mantener en su territorio a 33 niños venezolanos bajo condiciones que califican como "secuestro"
Según las declaraciones oficiales, estos menores están separados de sus familias y privados de sus derechos fundamentales, acción que Caracas considera una violación directa del derecho internacional y de las normativas nacionales estadounidenses.
El canciller venezolano, Yván Gil, fue enfático al señalar que esta situación es una "práctica criminal, inhumana y forajida", denunciando especialmente al encargado de Negocios interino de la Oficina Externa de EE.UU. para Venezuela en Colombia, John McNamara, a quien responsabilizan de permitir esta situación ilegal y moralmente reprochable.
Desde el punto de vista del Gobierno venezolano, la separación de estos niños de sus madres, muchas de las cuales fueron deportadas, representa una injusticia que contradice los valores que Estados Unidos dice defender, especialmente en cuanto a la protección de la infancia y los derechos humanos.
En respuesta, las autoridades venezolanas han solicitado insistentemente la liberación inmediata y sin condiciones de estos menores para que puedan reunirse con sus familias
Aunque la cifra de 33 niños aún no ha cambiado, en los últimos meses, entre mayo y julio, el Ejecutivo informó que 15 menores considerados "secuestrados" regresaron a Venezuela a través de vuelos de repatriación.
Esta operación forma parte de un esfuerzo más amplio bajo la Gran Misión Plan Vuelta a la Patria, programa creado por Caracas para facilitar el regreso voluntario o forzado de migrantes venezolanos desde Estados Unidos.
Hasta la fecha, más de 8.000 venezolanos han vuelto al país a través de esta iniciativa, que busca mitigar las dificultades que enfrentan muchos emigrantes y deportados.
Cabe destacar que el Gobierno de Maduro sostiene un diálogo constante en el que plantea a Estados Unidos alternativas para que estos niños puedan retornar al territorio venezolano, aunque hasta el momento no se han alcanzado acuerdos concretos