Venezuela rechaza versión de EE.UU. sobre lancha con supuestos narcos
Política

Venezuela rechaza versión de EE.UU. sobre lancha con supuestos narcos


El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, rechazó este 11 de septiembre la versión de Washington sobre la lancha venezolana destruida con un misil el 2 de septiembre, en la que murieron once personas



Mientras el presidente Donald Trump aseguró que se trataba de "terroristas" del Tren de Aragua que transportaban drogas hacia Estados Unidos, Cabello sostuvo que eran ciudadanos comunes.


"Ninguno era narcotraficante ni del Tren de Aragua. Se ha cometido un asesinato contra un grupo de ciudadanos", afirmó en un acto transmitido por la televisión estatal.


El funcionario tachó de "tremenda mentira" que la embarcación llevara drogas.


Con ironía cuestionó la narrativa estadounidense: "¿Cómo identificaron que eran del Tren de Aragua? ¿Tenían un chip, un código QR que lo leyeron desde arriba, en la oscuridad?"



La Casa Blanca defiende que el ataque se ajustó a las leyes de un "conflicto armado" contra una organización "designada como terrorista" y en defensa de los intereses de EE.UU.


"El presidente no tolerará a los narcotraficantes", declaró la portavoz Karoline Leavitt, quien aseguró que la droga incautada "podría haber causado la muerte de miles de estadounidenses".


La versión oficial, sin embargo, está bajo creciente escrutinio. The New York Times reveló esta semana que la lancha parecía maniobrar en retirada cuando fue atacada, lo que pondría en duda la alegada "amenaza inminente".



Amnistía Internacional exigió una investigación independiente y recordó que el uso de fuerza letal solo es legítimo si es "estrictamente inevitable para proteger la vida". De no ser así, el ataque sería una violación al derecho internacional y marcaría un precedente peligroso.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias