Videojuegos podrían costarte más: esto es lo que debes saber
Economía

Videojuegos podrían costarte más: esto es lo que debes saber

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 09-09-2025

El Paquete Económico 2026, entregado anoche por el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, a la Cámara de Diputados, incluye el Presupuesto de Egresos de la Federación, la Ley de Ingresos y los criterios generales de política económica.


Aunque no se anunciaron nuevos impuestos generales, destaca la propuesta de un impuesto especial del 8% a los videojuegos con contenido violento, buscando fomentar hábitos de consumo más saludables entre la población.


Este tipo de gravamen ya se aplica en México a productos como el tabaco y las bebidas azucaradas. Según Hacienda, el objetivo es reducir los efectos negativos en la salud y el comportamiento, siguiendo estudios que muestran que los videojuegos violentos pueden aumentar la agresión en adolescentes y provocar problemas sociales y psicológicos como aislamiento y ansiedad.


El impuesto se aplicaría solo a los videojuegos clasificados en las categorías más estrictas de contenido: C (mayores de 18 años) y D (exclusivo para adultos).


Por ejemplo, títulos como Red Dead Redemption II, Grand Theft Auto V y Mortal Kombat 1 y 11, que incluyen violencia intensa, sangre o contenido sexual, serían los gravados. Los juegos aptos para todo público o con violencia mínima, como Minecraft o Mario Kart, quedarían exentos.




El Sistema Mexicano de Equivalencias de Clasificación de Contenidos de Videojuegos, que se alinea con la clasificación ESRB de Estados Unidos, distingue cinco categorías: A, B, B15, C y D. Solo las dos últimas entrarían en el impuesto especial del 8%. Esto significa que si un videojuego que cuesta 1,000 pesos pertenece a la categoría C, se agregarían 80 pesos de impuesto especial al precio final.


Además, el Paquete Económico contempla impuestos más altos para juegos de casino, que podrían alcanzar hasta 50% en 2026, en un intento por regular los hábitos de juego y proteger a los consumidores. Esto incluye apuestas con dinero real dentro de plataformas digitales o videojuegos que simulan casinos.


Según la empresa especializada Circana, el videojuego más vendido en México durante la primera mitad de 2025 fue EA Sports FC 25, antes conocido como FIFA. Sin embargo, en los primeros lugares de venta también aparecen juegos clasificados como C, como los mencionados Red Dead Redemption II, Grand Theft Auto V y Mortal Kombat, lo que significa que muchos de los títulos más populares podrían verse afectados por el nuevo impuesto.


El debate sobre este gravamen ya ha generado opiniones encontradas. Algunos expertos consideran que ayudará a moderar el consumo de videojuegos violentos entre adolescentes, mientras que otros advierten que podría incentivar la piratería o afectar la venta de productos legales.


Con esta medida, el Gobierno busca combinar política fiscal con salud pública, aplicando impuestos selectivos a videojuegos violentos y juegos de casino para fomentar hábitos más responsables. Aunque la medida solo afectará una parte del mercado, puede cambiar la manera en que los consumidores y familias planifican sus compras de entretenimiento digital. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias