Entre 2,500 y 2,800 personas han sido contabilizadas como víctimas de desaparición forzada en los últimos diez meses por el colectivo de madres buscadoras Sabuesos Guerreras.
Así lo dio a conocer Isabel Cruz Bernal, líder del colectivo, quien explicó que la cifra ha sido documentada a través de las fichas de búsqueda elaboradas directamente por ellas, derivadas del acercamiento con familias que han optado por no denunciar oficialmente ante la Fiscalía.
Cruz Bernal precisó que la diferencia con las cifras oficiales se debe al temor de las familias de presentar una denuncia, lo que invisibiliza muchos casos ante las instituciones.
Resaltó además que desde el inicio del conflicto armado en el estado, la mayoría de las víctimas tienen entre 14 y 35 años de edad, siendo esta la tendencia principal en los casos más recientes.
La activista señaló que si bien antes del 9 de septiembre ya existían casos de menores desaparecidos, no eran tan visibles como en la actualidad.
Finalmente, informó que tan solo en el mes de junio, Sabuesos Guerreras registró 120 nuevas fichas de personas desaparecidas.