Buscar
01 de Mayo del 2025
Cultura

Crece la polémica por la música con contenido violento

Crece la polémica por la música con contenido violento

En los últimos meses, la discusión sobre el impacto de la música con contenido violento, sexualizado o que promueve conductas delictivas ha cobrado fuerza en distintas entidades del país. Desde gobiernos municipales que prohíben su reproducción en eventos públicos, hasta escuelas que han sido criticadas por permitir coreografías con este tipo de canciones en festivales infantiles, el debate gira en torno a los límites entre la libertad de expresión y la responsabilidad social.

La preocupación principal radica en el alcance que tiene esta música entre niños y adolescentes, especialmente cuando es normalizada en espacios formativos. Casos recientes de menores interpretando o bailando canciones con letras explícitas han encendido la alarma entre padres, docentes y legisladores.

Ante este panorama, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Gaby Vázquez, señaló que, si bien apoya las medidas que algunas autoridades están tomando para restringir este tipo de contenidos en ciertos espacios, es fundamental ir más allá de la prohibición.

"No podemos meternos a la casa de cada ciudadano ni a sus coches para decirles qué música pueden o no escuchar. Más allá de prohibir, tenemos que ofrecer alternativas para nuestros niños y jóvenes, trabajar desde la educación y la cultura para que conozcan otro tipo de música y valores", expresó.

Vázquez explicó que el problema no se resolverá únicamente con sanciones o vetos, ya que cada persona tiene libertad para elegir lo que escucha. Sin embargo, en espacios educativos sí debe haber un marco más claro. Por ello, anunció que el grupo parlamentario del PAN presentó una iniciativa para prohibir la reproducción de música con contenido inapropiado en festivales escolares.

"Hace poco vimos el caso de una escuela donde niños muy pequeños bailaban este tipo de canciones. No se puede normalizar. Si hay un lugar donde sí se debe poner un alto, es en las escuelas", subrayó.

La legisladora reiteró que la propuesta no busca censurar, sino establecer límites en ambientes formativos, donde la exposición a ciertos contenidos puede tener efectos negativos en el desarrollo de los menores. "No vamos a poder decidir por ellos siempre, pero en las escuelas sí se puede y se debe marcar una línea. Ahí es donde comienza todo", concluyó.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias