La extorsión sigue siendo una amenaza constante para ciudadanos y empresarios en Durango. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl Montelongo Nevárez, afirmó que diariamente se registran entre una y dos llamadas de este tipo, lo que refleja una problemática que, aunque conocida, no ha sido contenida.
"Es un tema que no se ha podido frenar. La extorsión es una problemática generalizada en el país, y en Durango seguimos recibiendo reportes diarios", señaló Montelongo. Indicó que, si bien la mayoría de las personas ya identifica estos intentos y no cae en el engaño, la frecuencia de las llamadas no ha disminuido.
Según explicó, hay mayor conciencia social, lo que ha reducido el impacto económico de estos delitos. Sin embargo, la incidencia se mantiene alta, y la mayoría de los casos no son denunciados ante las autoridades. "La gente cuelga, ya no hace caso, pero tampoco denuncia. Y eso impide que se tenga un panorama completo del problema", puntualizó.
Montelongo consideró necesaria una reforma que facilite el combate a este delito y fortalezca los mecanismos de respuesta. En ese sentido, confió en que las propuestas legislativas que se han anunciado a nivel estatal puedan ofrecer herramientas más eficaces tanto para la prevención como para la persecución de los responsables.
El líder empresarial destacó que, aunque las cámaras empresariales orientan a sus agremiados sobre cómo actuar ante una llamada de extorsión, es fundamental que exista coordinación entre autoridades y ciudadanía para generar una estrategia más efectiva.