El Parque 'General Luis Quintanar', antes conocido como el 'Parque de la Solidaridad', ubicado en los límites de Guadalajara y Tonalá, fue renovado y transformado en su totalidad durante el sexenio de Enrique Alfaro Ramírez, la inversión fue de 910 millones de pesos.
La rehabilitación del parque tuvo una duración de cinco años y medio, el recinto fue reinaugurado el 10 de agosto de 2024. Sin embargo, este espacio verde con sus 107.4 hectáreas, fue cerrado hasta nuevo aviso luego de los severos daños que dejó la tormenta del 28 de junio tras el desbordamiento del arroyo Osorio.
"Nada más invirtieron en material, en juegos, en fierros, pero nunca hicieron nada en el arroyo", comentó Michelle.
Los expertos señalan que el agua que llega al arroyo surge desde las inmediaciones de la Nueva Central Camionera.
Habla al respecto el académico de la Universidad de Guadalajara, Arturo Gleason Espíndola "Es un espacio donde antes se ubica una presa donde el agua se aquieta y que es una cuenca de más de 3 mil hectáreas que está densamente urbanizado, cubierto de concreto muy inclinada y que la inclinación aumenta la velocidad y el por lo tanto el poder destructivo del agua del escurrimiento".
Los especialistas indican que la lluvia no fue la principal causante de los daños, sino la falta de infraestructura sobre el arroyo Osorio. Aunque las autoridades calificaron como atípica la precipitación que se registró en la zona.
" Y pues fue insuficiente el sistema de drenaje pluvial del parque para desalojar el agua adecuadamente, el agua al no encontrar salida natural pues terminó arrastrando todo lo que encontró a su paso", asegura el ingeniero y académico de la Universidad Panamericana, Carlos Ornelas Orozco.
En el parque, se destruyeron las luminarias, se cayó un puente peatonal. El agua y lodo destruyeron dos canchas de pasto sintético, en el skatepark, se levantó gran parte del adoquín, se desprendió el asfalto, se desgajó parte del mamposteo del arroyo Osorio y se formaron socavones de hasta dos metros, hasta la figura del General Luis Quintanar presenta daños, además diversas áreas de juegos infantiles se afectaron.
"Lo disfrazaron, en tiempos de lluvia el agua se desborda", dijo el señor Pablo.
Académicos consideran que hubo omisiones en la ejecución de obras para manejar los escurrimientos provenientes de la parte alta de la cuenca de Osorio.
"Si estoy viendo que está un lugar plano, que la lluvia es copiosa, que está muy inclinado que hay se va a acumular agua, pues las probabilidades de que haya un desastre ahí son altas, con un plumazo por el tema de la obra les gana, les gana ese interés económico y político de querer quedar bien", asegura Gleason Espíndola.
"Yo insisto en que fue un error desde que se decidió borrar esa presa y convertirla en un parque, pudiera haber funcionado como un vaso regulador", asevera el académico de la Universidad Panamericana, Carlos Ornelas Orozco.
En la gran tormenta, dos personas perdieron la vida, una joven de 19 años y su acompañante, el vehículo fue arrastrado por la corriente, y el cuerpo de ella fue encontrado en el parque. Al joven lo localizaron a varios kilómetros de distancia.
"Más que reparar y abrirlo nuevamente, se tiene que replantear la manera en cómo se planeó el parque, yo haría vasitos de regulación de retención pluvial para amortiguar un poco el escurrimiento", agregó Orozco Ornelas.