En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave
México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Al menos 20 inmuebles del Centro Histórico de Oaxaca están en riesgo de colapsar ante la amenaza de ciclones o sismos, alertó Protección Civil municipal. Aunque algunos propietarios buscan restaurarlos, los trámites son complejos por tratarse de una zona considerada Patrimonio de la Humanidad. Las autoridades han acordonado las estructuras y advierten: si colapsan, la responsabilidad recaerá en quienes no atendieron los avisos.
Sinaloa atraviesa su peor crisis de desapariciones forzadas en dos décadas, y Guasave se ha convertido en un foco rojo. El Canal Alto, según denuncian rastreadoras locales, es usado como panteón clandestino, donde incluso tras operativos oficiales, han tenido que volver y hallar más restos por su cuenta. La cifra de desaparecidos ya supera los 1,500 entre 2024 y lo que va de 2025, y la omisión de las autoridades solo profundiza la herida.
Un agente de tránsito en Sonora fue captado en video rociando gas pimienta a un ciudadano dentro de un local de empeño, presuntamente sin una agresión previa que justificara su reacción. El trabajador afectado relató que el conflicto comenzó al cargar un tanque de gas en una camioneta, y acusó al funcionario de actuar con prepotencia. Es el segundo caso en una semana donde agentes municipales son señalados por abuso de autoridad, lo que ha encendido críticas en redes sociales por el actuar de los cuerpos de seguridad local.
Un conato de motín en el Itama de Hermosillo encendió las alertas este jueves, tras una riña que escaló hasta involucrar a cerca de 100 internos. Algunos subieron a los techos y arrojaron objetos a los policías que rodeaban el centro para evitar una fuga. Aunque oficialmente se reportó que la situación fue controlada sin riesgo para personal ni internos, versiones extraoficiales apuntan a pérdida temporal de control y traslado de jóvenes a otros espacios.
Dos trabajadores mineros fueron víctimas de extorsión virtual en Durango, cuando delincuentes los obligaron a aislarse en un hotel bajo amenazas contra sus familias. La empresa reportó su desaparición y, tras un operativo, fueron localizados ilesos pero en estado de shock. El caso revela cómo esta modalidad de extorsión sigue activa, utilizando el miedo como herramienta para controlar a las víctimas sin necesidad de contacto físico.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades