Último
minuto:
Más
Noticiero

La pobreza en México afecta a casi la mitad de la población

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 12-08-2025

El 54.3% de los mexicanos trabaja en la informalidad, lo que perpetúa la pobreza

y la falta de acceso a derechos básicos.


Expertos proponen impulsar el empleo formal y la inversión para mejorar la calidad de vida. Según el más reciente informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL),  alrededor de 53 millones de mexicanos viven bajo el umbral de la pobreza, lo que representa cerca de la mitad de la población nacional. Detrás de estas cifras, se esconden historias de desigualdad, precariedad y lucha constante por sobrevivir.

La situación económica se agrava por factores como la desigualdad en el ingreso, la falta de educación de calidad, la alta informalidad laboral y la vulnerabilidad ante desastres o enfermedades, lo que impide a millones de personas cubrir sus necesidades básicas. así lo indica, Javier Villegas, presidente del Colegio de Economistas de Sonora


La pobreza limita el acceso a ingresos dignos y servicios esenciales como  agua, electricidad, salud y educación, afectando el desarrollo de niños y jóvenes y sosteniendo la desigualdad. Esta situación reduce el consumo pues impacta la economía, provoca cierres, despidos y desempleo, generando un ciclo vicioso. indican, expertos.

"Otro factor que es preponderante para que pues para que la pobreza no no no se reduzca y se estancamiento la inversión privada, el gobierno federal, principalmente ha estado en una pugna muy evidente con sector privado" dijo, Francisco Javier Villegas Orpinela - presidente del colegio de economistas de Sonora.


LA POBREZA EN INGRESOS SE VE AFECTADA: LOS FACTORES 

Aunque la pobreza laboral disminuyó ligeramente a 33.9% en 2025, en estados como Chiapas, Oaxaca y Guerrero más del 50% de los trabajadores no gana lo básico. 

La informalidad, que afecta al 54.3% de la población, especialmente a mujeres, sigue siendo un problema grave que mantiene a millones en vulnerabilidad. Además,  44.2 millones de mexicanos no pueden cubrir sus necesidades alimentarias debido al alto costo de la canasta básica.así lo indica cómo vamos México

Al reducirse el consumo, disminuyen también los ingresos fiscales y la inversión, lo que frena la actividad económica, provoca cierres de empresas, despidos y un incremento del desempleo.



"Pues definitivamente hay pérdida de ingresos Eso no hacen más vulnerables de decir, son más dependientes de ayudas públicas o de ayudas familiares, tenemos que recurrir a endeudamiento para cubrir gastos del día a día, eso nos deteriora en economía de la de la Casa" dijo, Francisco Javier Villegas Orpinela presidente del colegio de economistas de Sonora.

Es fundamental que el gobierno y el sector privado trabajen juntos para diseñar estrategias a corto, mediano y largo plazo que faciliten el empleo formal y la inversión. Esto generará más recursos públicos para mejorar infraestructura, educación y salud, elevando la calidad de vida.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias