Sonora continúa en entre los tres primeros estados de México con más casos de rickettsiosis. Según el panorama epidemiológico de la Secretaría de Salud Sonora, hasta la semana 26, la entidad contaba con un total de 44 casos y 20 defunciones por esta enfermedad.
La rickettsia, es una enfermedad transmitida por la garrapata café que habita en su mayoría en lugares áridos para su supervivencia y proliferación. Los huéspedes ideales son los perros, que en muchas ocasiones son descuidados por sus dueños y ocasiona que tenga la presencia de este parásito.
La epidemióloga Dénica Cruz Loustaunau, dijo que se debe de tener una colaboración entre las autoridades de salud y los dueños de animales de compañía porque es necesario que las mascotas estén desparasitadas, así como mantener los hogares limpios.
"Existe un tratamiento para la fiebre manchada. Es un antibiótico que se da tanto a niños como adultos. Es un tratamiento muy efectivo, pero siempre y cuando sea iniciado a tiempo. La fiebre manchada es una enfermedad que en el que el tiempo es oro, porque un paciente puede estar enfermo gravemente en cinco, seis días, ya estar muy, muy grave. Entonces, por eso de ahí la importancia de iniciar el tratamiento de manera oportuna", aseguró.
El médico veterinario zootecnista, Carlos Alberto Martínez Borges, informó que actualmente hay muchos métodos de eliminación y control de garrapatas. Sin embargo, debe aplicarse medidas como fumigación y limpieza en lugares sucios, por ser áreas en donde se prolifera la garrapata.
Hizo hincapié que la garrapata es la que transmite el virus de la rickettsia y no los perros o gatos, destacando que en caso de que se llegue a detectar un caso de fiebre manchada en el hogar y se tenga un animal de compañía, es importante que las mascotas sean atendidas por un médico veterinario.
"Primero y lo más importante, si ya existió casos de riqueza en un ambiente, pues la probabilidad de que nuestras mascotas lo tengan, pues es alto, no necesariamente nuestra mascota la transmitió, que es algo muy importante, pero creo que es súper importante consultar al veterinario y hacerle pruebas de laboratorio a esta mascota para estar seguros que tiene o no tiene, o es libre o no libre de riqueza. Dos, es fundamental controlar las garrapatas de los términos que habíamos dicho, ya sea con pastillas o con lo que sea, pero controlar las garrapatas en nuestras mascotas y hacer pruebas específicas", respondió.
El médico veterinario agregó que hace unos años se realizó un estudio en donde el 24 por ciento de las mascotas que no tenían pérdida de peso u otro tipo de síntomas y que no había un cambio en su biometría, resultó que estaban infectadas de algún tipo de rickettsia. Ante esto, indicó que las mascotas pueden ser portadoras, pero es la garrapata que lo transmite, y es por ello, es necesario el control y erradicación de estos arácnidos.