Buscar
02 de Mayo del 2025
Economía

México reduce pronóstico de crecimiento para 2025 a 0.11%

México reduce pronóstico de crecimiento para 2025 a 0.11%

Los especialistas del sector privado han recortado su pronóstico de crecimiento para la economía de México en 2025.


Ahora, esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca solo 0.11%, mucho menos que la estimación previa del 0.41%. Esto refleja una creciente preocupación por los retos económicos que enfrenta el país, tanto a nivel interno como externo.


La encuesta realizada por el Banco de México, que consultó a 40 grupos de análisis y consultoría, también ajustó a la baja la expectativa para 2026, reduciéndose de 1.59% a 1.41%.


Estos cambios se producen después de que el propio Banxico informó que, entre enero y marzo de 2025, la economía mexicana sólo creció un 0.2% trimestral y un 0.8% interanual, es decir, mucho menos de lo que se esperaba, lo que genera incertidumbre sobre el futuro inmediato.


A pesar de la baja en el crecimiento, los especialistas han elevado su pronóstico para la inflación de este año, que ahora se espera sea del 3.82%, un poco más alto que el 3.72% que se había calculado antes. Esto ocurre después de que la inflación bajará a 3.8% en marzo, lo que representa una mejora frente al 4.21% registrado en 2024, el nivel más bajo en cuatro años.




Para 2026, se mantiene la previsión de inflación en 3.72%, lo que sigue estando por encima del objetivo del Banco de México, que es del 3%. A pesar de que la inflación no crece tanto, sigue siendo un tema preocupante para la economía mexicana, ya que afecta el poder adquisitivo de las personas, es decir, lo que se puede comprar con el mismo dinero.


Los especialistas identificaron varios factores que podrían frenar el crecimiento de la economía de México en los próximos meses. Entre los más mencionados están las condiciones económicas externas, como la desaceleración de la economía mundial (40%), los problemas internos relacionados con la gobernanza (37%) y las condiciones económicas dentro del país (18%).


En particular, los riesgos que más podrían impactar a México incluyen las políticas sobre comercio exterior (23%), la inseguridad pública (15%) y la debilidad de la economía global (8%). Estos factores reflejan las dificultades tanto internas, como la violencia, como externas, como el impacto de la crisis económica mundial.


En cuanto al tipo de cambio, los expertos ahora estiman que el peso mexicano se cotizará en 20.75 unidades por dólar a finales de 2025, una ligera mejora respecto a la proyección anterior de 20.85. Para 2026, calculan que el dólar costará 21.12 pesos, también menos que los 21.23 pesos estimados el mes pasado. Esto es importante porque, cuando el peso se fortalece, los productos importados se hacen más baratos para los consumidores mexicanos.


Por último, se espera que el déficit comercial, es decir, la diferencia entre lo que México importa y lo que exporta, sea de 10 mil 544 millones de dólares en 2025, lo que es una mejora respecto a los 12 mil 709 millones estimados anteriormente.


Sin embargo, la inversión extranjera directa también se redujo, y ahora se espera que sea de 32 mil 700 millones de dólares, en comparación con los 34 mil 971 millones proyectados en marzo. Esto significa que, aunque se prevé una ligera mejora en algunos aspectos, la economía mexicana sigue enfrentando varios retos importantes.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias