Buscar
17 de Mayo del 2025
Economía

Autos eléctricos: innovación mexicana o riesgo económico

Autos eléctricos: innovación mexicana o riesgo económico
Por: César Alberto Arreola Alvarado
Durango
08-01-2025

El reciente anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el desarrollo de autos eléctricos de bajo costo, denominados Olinia, ha desatado un debate entre legisladores y especialistas. Este proyecto, basado en tecnología mexicana desarrollada en el Instituto Politécnico Nacional y el Tecnológico Nacional, busca posicionar a México como líder en la transición hacia energías limpias y accesibles.

Ernesto Alanís, diputado local, expresó su respaldo a esta iniciativa, señalando que representa un esfuerzo importante por aprovechar el talento y la tecnología nacional. "Es un proyecto bien estructurado, con bases académicas sólidas, que podría generar empleos y reducir nuestra dependencia de tecnologías extranjeras. Hay que apoyar lo que impulse la innovación", afirmó Alanís.

Por otro lado, el diputado Alejandro Mojica mostró reservas sobre el impacto económico de este proyecto. Advirtió que si no se analiza adecuadamente, Olinia podría convertirse en un "hoyo financiero", similar a lo ocurrido con PEMEX, cuyo modelo actual enfrenta serios problemas de sostenibilidad, o Mexicana de Aviación, una empresa relanzada con altos costos que no ha generado los resultados esperados.

Mojica enfatizó la importancia de realizar un análisis exhaustivo que considere no sólo la viabilidad tecnológica, sino también el impacto financiero y la demanda del mercado. "La idea suena bien, pero no podemos permitir que se convierta en otra iniciativa fallida donde se invierten miles de millones de pesos que terminan en la basura", agregó.

El proyecto de autos eléctricos de bajo costo tiene el potencial de ser un avance significativo para el país. 

El anuncio se hizo en la mañanera, donde Roberto Capuano, responsable del proyecto, afirmó que serán de inicio 3 modelos, los cuales pretenden presentarse en el mundial de futbol 2026 en el estadio Azteca, y de ahí, iniciar la comercialización masiva. En cuanto a las plantas donde se construirían los vehículos, afirma que se están analizando los lugares idoneos para su instalación.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias