Ante las denuncias de ciudadanos que señalan haber sido víctimas de extorsión por parte de agentes de Tránsito, quienes les solicitan una "mordida" durante los operativos de alcoholímetro, Julio César Romanillo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Ahome, descartó que dichos operativos tengan fines recaudatorios y exhortó a la ciudadanía a denunciar a los oficiales involucrados.
Romanillo reconoció que los operativos de alcoholímetro suelen generar controversia, pero insistió en que son medidas necesarias para prevenir accidentes. Aclaró que, conforme a la Ley de Movilidad, está prohibido cobrar algún tipo de pago a quienes son detenidos en estos operativos.
El titular de Seguridad y Protección Ciudadana mencionó que en ocasiones, como resultado de los reclamos de los ciudadanos, se han retirado los alcoholímetros en ciertas áreas. No obstante, señaló que esta medida ha conducido a un aumento en los accidentes, particularmente en la carretera Los Mochis-Topolobampo. Por ello, destacó que los operativos continuarán hasta que se logre concientizar a la población sobre la importancia de estas prácticas para la seguridad vial.
Romanillo explicó que si una persona es detenida por conducir bajo los efectos del alcohol fuera del contexto del alcoholímetro, ya sea a pie, en motocicleta o en vehículo, se le aplicará la sanción correspondiente. Sin embargo, reiteró que para que se dé un acto de corrupción en el marco de los operativos de alcoholímetro es necesario que tanto el agente que solicita el soborno como el ciudadano que accede a pagarlo estén involucrados. Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar inmediatamente cualquier caso de extorsión por parte de los oficiales.
"Para que se dé la corrupción se requieren dos partes, el que ofrece, el que pide y el que da, por lo que tránsito que solicite alguna cuota, alguna propina o simplemente que esté pidiendo dinero denúncienlo de manera inmediata".