La Organización Mundial del Comercio (OMC) informó hoy que el comercio internacional tuvo un crecimiento inusualmente alto durante el primer trimestre del año, impulsado en gran parte por el efecto anticipatorio de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.
Según el informe trimestral de la OMC, los flujos comerciales globales crecieron un 3.2% entre enero y marzo de 2025, una cifra superior al promedio de los últimos tres años. El organismo atribuye este repunte al incremento en las exportaciones e importaciones de bienes clave, especialmente en sectores como tecnología, maquinaria industrial y automotriz, que se vieron directamente afectados por los aranceles anunciados.
"Muchos actores del comercio internacional adelantaron sus operaciones para evitar mayores costos una vez entraran en vigor las nuevas medidas arancelarias de EE. UU.," explicó Roberto Azevêdo, director general de la OMC. "Este fenómeno, aunque temporal, genera un aumento artificial del comercio, que podría revertirse en los próximos trimestres".
La administración Trump, en su segundo mandato, ha retomado una postura proteccionista, imponiendo tarifas a productos provenientes de China, la Unión Europea y México, con el argumento de proteger la industria nacional y reducir el déficit comercial. Sin embargo, varios analistas advierten que estas políticas podrían desatar nuevas tensiones comerciales y provocar represalias.
Empresas multinacionales, particularmente en Asia y Europa, apresuraron sus envíos hacia el mercado estadounidense para evitar los aranceles del 10% al 25% que comenzaron a aplicarse en abril. Este movimiento contribuyó a una concentración de actividad comercial en el primer trimestre, lo que, según expertos, podría derivar en una desaceleración durante el segundo semestre del año.
La OMC advirtió que, si bien este tipo de comportamiento puede ofrecer un impulso momentáneo, los efectos estructurales de una guerra comercial prolongada podrían debilitar el crecimiento global, generar incertidumbre en los mercados y desincentivar la inversión.