La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) y la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) formalizaron un acuerdo de colaboración que busca combatir con fuerza el contrabando técnico y el fraude en las aduanas, dos problemáticas que afectan gravemente a la economía nacional
Este convenio se comprometió a proteger a la industria mexicana de prácticas desleales y a implementar mecanismos conjuntos para detectar y enfrentar estas actividades ilícitas.
El presidente de CONCAMIN, Alejandro Malagón Barragán, explicó que cada año cerca de 30 millones de productos ingresan al país sin pagar los impuestos correspondientes, lo que representa un golpe considerable para la economía local y especialmente para el sector industrial.
Para contrarrestar esta situación, el acuerdo contempla la creación de un comité interinstitucional que potencie el trabajo estratégico, así como la incorporación de tecnologías avanzadas como el análisis de grandes volúmenes de datos (Big Data) y la inteligencia artificial.
Además, buscan fortalecer la comunicación constante con las autoridades y la capacitación de personal especializado que actúe con base en la legalidad
Por su parte, Miguel Cos Nesbitt, líder de CAAAREM, anunció que se está elaborando una propuesta para reformar la ley aduanera con la finalidad de cerrar vacíos legales, distribuir equitativamente las responsabilidades a lo largo de la cadena comercial y modernizar las normativas para que no se puedan vulnerar con facilidad por quienes buscan evadir los controles aduanales. Esperan presentar esta iniciativa ante el Congreso en septiembre.
Entre los sectores más afectados por el contrabando y el fraude aduanero se encuentran la industria textil, la confección, el calzado y la fabricación de juguetes. En la industria de la ropa, desde abril del año pasado, se han perdido alrededor de 200,000 empleos formales que han pasado a la informalidad, mientras que más de la mitad de las empresas del sector han cerrado sus puertas.
En el sector del calzado, la reducción del empleo formal ha sido del 30% desde septiembre de 2023, con una pérdida específica de 50,000 plazas laborales solo en Guanajuato, una de las regiones más importantes para esta industria.
Asimismo, CAAAREM enfatizó que no tolerará a sus afiliados que participen en prácticas ilegales como el contrabando o la subvaluación de mercancías. Para ello, ya se ha reformado el Código de Ética y Conducta del gremio, con el objetivo de evaluar, sancionar e incluso separar a quienes vulneren las normas, protegiendo así la integridad del sistema aduanero y la confianza del público.
Los expertos y líderes empresariales subrayaron que para alcanzar un combate efectivo contra estas problemáticas, es indispensable la colaboración estrecha entre diversas instituciones del Estado, incluyendo la Agencia Nacional de Aduanas y la Secretaría de Economía, además del respaldo decidido de las autoridades federales y locales