Al cierre de este 2024 al menos tres conflictos sindicales con trabajadores del gobierno han generado una crisis laboral y social en el estado de Oaxaca, pero además un verdadero caos, ante las constantes marchas, bloqueos, toma de oficinas y tiendas departamentales, prácticamente incuantificables las pérdidas para empresarios, transportistas, turistas, y ciudadanos, que pacientemente pasan los días en medios de estos conflictos político sindical.
CRISIS SINDICAL, EL CAOS
INCUANTIFICABLES PERDIDAS ANTE PROTESTAS
Los afiliados a la Sección 35 y otros gremios del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), pararon labores en toda la entidad movilizaciones de un mes aproximadamente en Oaxaca, 4 mil 680 personas afiliadas al IMSS-Bienestar, de 33 hospitales, 860 centros de salud, 107 brigadas médicas, áreas administrativas y jurisdiccionales ante la negativa de finiquitar adeudos de prestaciones.
DEMANDA DE TRABAJADORES DE SALUD
AFECTÓ OPERACIÓN DE 860 CENTROS DE SALUD Y MAS
Un segundo conflicto fue el problema por la elección de la dirigencia del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), generó irritación de los integrantes de las planillas Rosa y Blanca, pues ambas se declaran ganadoras y consideran que fue una contienda ejemplar, a pesar de los hechos violentos en la sede del DIF Oaxaca, lo que ocasionó diferencias internas, movilizaciones y hasta conatos violentos.
CONGRESO APRUEBA CANCELAR
MIL 344 BASES, TRABAJADORES REACCIONAN
Un tercer conflicto es el decreto presentado para el Gobierno del Estado y aprobado por el Congreso local, para cancelar mil 344 bases, por presuntas irregularidades en su otorgamiento en el sexenio anterior.
Lo anterior derivó en múltiples manifestaciones principalmente en los complejos gubernamentales de Ciudad Administrativa y Ciudad Judicial, e incluso generó actos de violencia y aunque el gobierno de Oaxaca ha informado que el procedimiento es legal, y que con ello se ahorrarían más de dos mil millones de pesos, además de señalar corrupción en el otorgamiento de dichas bases. Decenas de plazas suprimidas fueron otorgadas en los dos primeros años del Gobierno de Salomón Jara
Finalmente el Gobierno del Estado bajó la guardia y junto al Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), acordaron la instalación de 6 mesas para la revisión caso por caso a la supresión de mil 344 plazas de base, priorizando a grupos vulnerables, no sin dejar de citar el nivel de corrupción en el tráfico de plazas.
De enero a diciembre de 2024, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ha abierto un total de 101 carpetas de investigación relacionadas con el Tráfico de Plazas y Servicios, tanto en modalidad consumada como en grado de tentativa.
EL DATO :
TRAFICO DE PLAZAS Y SERVICIOS
2024, 101 CARPETAS DE INVESTIGACIÓN
PRINCIPALES DEPENDENCIAS :
*IEEPO
*GOBIERNO DEL ESTADO
*SERVICIOS DE SALUD
*TRIBUNAL DE JUSTICIA