Buscar
13 de Mayo del 2025

Economía

1 Mexicano consume 232,gr. de miel, ¿Cuánto se produce- exporta?

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
31-01-2025

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) resalta a la apicultura como fuente importante de ingresos para cientos de comunidades, frente a la producción de alimentos de alta calidad como la miel, jalea real, polen, así como cera y propóleo; aunado a que la "abeja occidental" es el polinizador más extendido a nivel mundial.   

El día mundial de las abejas, 20 de mayo, coincide con el cumpleaños de Anton Jan?a que en el siglo XVIII fue pionero de las técnicas modernas de apicultura quien además las elogió por su capacidad de trabajar duramente y necesitar tan "poca atención". Son las "Abejas Meliponas", la especie nativa mexicana considerada de alta importancia por su función polinizadora de plantas de interés como el café, el chile y de gran variedad de granos, semillas y frutos. 

¿Cómo ha sido reconocido México en el mundo por la apicultura?

"Esta actividad en la cual se puede criar abejas melíferas, es muy importante, y es una actividad que podemos relacionarla con la sustentabilidad, debido a diversos beneficios tanto ambientales, sociales como económicos", explicó el Doctor Dr. Misael García Hernández, especialista en Manejo Forestal Sustentable y en Estudios Socioterritoriales.  

Si bien, hasta 2020 el gobierno federal tenía un registro de 43 mil apicultores y de 2 millones 172 mil 107 colmenas a nivel nacional; con una producción total de 61 mil toneladas de miel estimadas en un valor de 2 mil 278 millones 810 mil pesos, tan solo en 2019.   

Labor que colocó al país entre 2010 y 2020 en el quinto lugar a nivel mundial en exportación de miel (un promedio anual de 33 mil toneladas, cuyos destinos principales fueron Alemania, Reino Unido y Gran Bretaña) y el noveno en producción. 

"Se han hecho algunos estudios, algunos desarrollos sobre todo en el norte de la república, donde se ven trailers que llevan los panales hacía ciertas ciudades para que polinicen; donde está sembrada naranja, por ejemplo, y se alquilan esos trailers", explicó la Maestra en Ciencias María del Carmen Herrera Fuentes, Especialista en Entomología. 

Aún cuando el promedio anual de consumo de miel de un mexicano es de 232 gramos, este junto con toda la cadena productiva e impacto en la biodiversidad y seguridad alimentaria, que implica una sola abeja, se encuentran bajo amenaza, respecto a las poblaciones de estos insectos, ya que han disminuido drásticamente en las últimas décadas, a consecuencia de la pérdida de su hábitat, prácticas agrícolas intensivas o por la extensión de monocultivos.

Además de cambios en los patrones climáticos, cambios de uso de suelo, uso excesivo de productos químicos como pesticidas y plaguicidas (incluidos los insecticidas neonicotinoides), por especies exóticas invasoras, enfermedades, plagas, contaminación del aire, etc.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias