Buscar
06 de Mayo del 2025

Cultura

Región: mujeres priorizan labor cronista, precursoras de museos comunitarios

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
28-01-2025

En el valle y región de Tehuacán, así como en parte de la mixteca poblana; son las mujeres quienes dan prioridad al oficio de "cronista"; al menos entre los 13 municipios que integran la Coordinación regional del Consejo de la Crónica del Estado de Puebla.     

La cronista del municipio de Altepexi Miriam Barbosa Serrano, quien además lleva 22 años como coordinadora regional del Consejo de la Crónica, recuerda sus inicios con solo 2 cronistas del municipio de Coxcatlán y Tehuacán; y una pasión heredada por su padre, el primer cronista de su comunidad.

"El municipio de Altepexi, ahí mi padre fue el primer cronista, él falleció y por el trabajo que venía realizando, el consejo de la crónica me toma en cuenta, para seguir haciendo lo que él ya había avanzado en cuestión cultural y en investigación del municipio", expuso Miriam Barbosa Serrano, Cronista de Altepexi y Coordinadora de la Región 13 del Valle de Tehuacán, del Consejo de la Crónica del Estado de Puebla.   

"Vicente Méndez Ramírez, quien gestionó y fundó la Biblioteca Municipal de Caltepec; donde se albergan apuntes históricos de la comunidad"

"Estamos trabajando con la biblioteca municipal, que lleva el nombre de mi abuelo, eso es lo que me ha impulsado, soy reciente, soy nueva dentro del grupo de cronistas y estoy aprendiendo mucho de ellos, me estoy apoyando con los antecedentes que ya hay y con lo nuevo que se está aportando actualmente dentro del municipio", comentó Salomé Cabanzo Méndez, Cronista del municipio de Caltepec.       

Coinciden que el interés por la historia, la cultura y el desarrollo de investigaciones de cualquier índole, deben alimentarse desde la niñez; ya que los resultados implican, incluso, alternativas de desarrollo socioeconómico para sus comunidades; y entre los cornistas regionales hay casos que lo avalan.   

"Ser cronista es una gran responsabilidad de trabajo, de abrir las puertas a la comunidad para generar diferentes comunicaciones entre la misma cultura y sobre todo, generar ingresos para el pueblo", compartió Carmen Pacheco Fuentes, Cronista de San Antonio Texcala. 

Ese fue el caso de la cronista Carmen Pacheco Fuentes, de la comunidad de San Antonio Texcala, sitio artesanal del Ónix, parte de la Reserva de la Biosfera Tehuacán- Cuicatlán, Bien Mixto de Patrimonio Mundial, por la UNESCO; quien al detectar necesidades económicas y el potencial turístico de su población, pidió a las autoridades el desarrollo de una "ruta turística"; sin embargo, la respuesta y condicionante fue la generación de espacios y estructuras como hoteles, restaurantes, museos.  

"Me di a la tarea de formar el museo, de convencer a la comunidad, que es un medio importante para atraer el turismo a la comunidad, que se nos diera el apoyo para estacionarlo en un punto estratégico donde el turismo pudiera aterrizar", añadió la maestra Pacheco Fuentes. 

Tras la donación del predio por el ejido, se dio a la tarea de buscar los fondos necesarios (mediante cooperaciones voluntarias dentro o fuera de la comunidad) e incluso de poner de su dinero para la construcción del recinto; y dos años después, el "Museo Comunitario de San Antonio Texcala", se fundó en una cueva, que en la época colonial fungió como ex cárcel de la comunidad. La maestra Carmen sigue armando un libro, que espera pronto darlo a conocer.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias