Buscar
18 de Mayo del 2025
Economía

7 de cada 10 veracruzanos tiene un empleo informal: Inegi

7 de cada 10 veracruzanos tiene un empleo informal: Inegi
Por: Eduardo Manzanares Retana
Veracruz
03-12-2024

Veracruz ocupa el quinto lugar nacional con mayor tasa de informalidad al primer trimestre del 2024; pasó de 2 millones 268 mil 329 personas en 2023 a 2 millones 477 mil 785 en 2024

De acuerdo con el reporte más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), correspondiente al primer trimestre de 2024, Veracruz se posiciona como la quinta entidad con mayor tasa de informalidad laboral en México con un 70.1%. Es decir, 7 de cada 10 veracruzanos trabaja en la informalidad. Este indicador refleja que una alta proporción de la población ocupada en el estado desarrolla actividades económicas fuera del marco regulado, ya sea en negocios no registrados o en empleos formales sin prestaciones laborales como seguridad social o vacaciones.

El dato es alarmante, ya que la alta informalidad impacta directamente en el desarrollo económico y social del estado, limitando tanto la recaudación fiscal como el acceso de los trabajadores a derechos fundamentales. Además, dificulta la implementación de programas que promuevan el bienestar de las familias veracruzanas.

La informalidad laboral no solo es una señal de la falta de oportunidades formales, sino también de la precarización del mercado laboral en sectores como el comercio, los servicios y la agricultura, que son clave para la economía del estado.

A nivel nacional, la economía informal representa una parte significativa del mercado laboral, contribuyendo al 23% del Producto Interno Bruto del país durante el primer trimestre del año. En Veracruz, esta situación afecta particularmente a sectores como el comercio y los servicios, donde prevalecen los empleos sin regularización.

También crece la desocupación en el estado

En comparación con el mismo trimestre de 2023, la población desocupada de 25 a 44 años creció en 16 mil 231 personas, mientras que la de 15 a 24 años disminuyó en 4 mil 707;  la participación de las personas de 45 a 64 años aumentó en 6.7 puntos porcentuales, pasando del 16.4% en 2023 al 23.1% en 2024.

El INEGI señala que la informalidad laboral abarca tanto el sector informal ?integrado por negocios sin registro? como a trabajadores en unidades económicas formales que carecen de derechos laborales esenciales.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias