Zacatecas, Zac.- Las mesas de negociación entre el Gobierno del Estado y los sindicatos del magisterio, derivadas de 12 días de paro de labores para la falta de pago de becas, pusieron en evidencia las complicaciones económicas que viven los maestros en Zacatecas y que se siguen arrastrando, entre muchas otras cosas, porque la nómina magisterial no está federalizada.
Cada año, el Gobierno del Estado tiene que erogar 3 mil 400 millones de pesos para el pago de los maestros, este 2025 se tiene contemplado que la federación aportará el 75% de dicho recurso es decir 2 mil 550 millones de pesos y el Estado 850 millones; sin embargo, hasta la fecha el gobierno estatal ya ha entregado 500 millones de pesos en pago de nómina, sin que la federación haya hecho alguna aportación.
"Siempre ha sido una prioridad (la federalización de la nómina), no hemos recibido de la federación una respuesta positiva hasta ahora pero vamos a seguir insistiendo, porque el recurso de Zacatecas es insuficiente para cubrir" informó Gabriela Pinedo Morales, secretaria de educación.
Falta de atención a demandas
Las complicaciones financieras han provocado que muchas de las demandas de los maestros dejen de ser escuchadas, desde el pago puntual de su quincena, hasta bonos para maestros que tienen bajos salarios como son los de educación física, auxiliares de música en preescolares y jubilados, lo que sumado a temas como la próxima reforma al Issste, ha motivado finalmente la unión y movilización de los maestros sindicalizados.
"Hay otra postura, otra concepción sobre el sindicalismo y las bases, los trabajadores han atendido el llamado por esta razón, porque saben que las exigencias que planteamos son las de ellos, que sus demandas serán defendidas con firmeza y vehemencia" expresó Filiberto Frausto Orozco, secretario general del SNTE sección 34.
Panorama sindical
En Zacatecas existen al menos cinco sindicatos magisteriales y en el 2025 arrancaron con un nuevo panorama, ya que tanto las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) renovaron sus dirigencias, pero además el Gobierno del Estado nombró a Gabriela Pinedo Morales como la nueva titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación concentra la mayor parte de los maestros del estado, de acuerdo con datos de sus líderes sindical, existen en la Sección 34 un total de 20 mil maestros en activo agremiados, además de 10 mil maestros jubilados, mientras que la sección 58 tiene una base de 7 mil agremiados entre activos y jubilados, es decir el SNTE concentra más del 94% de los maestros que actualmente trabajan en la entidad.
Esta fuerza magisterial mostró su músculo al lograr que sus demandas fueran escuchadas en días pasados pero además al lograr empatizar con otros sindicatos y sectores sociales.
"Debe ser el retorno del sindicalismo desde Zacatecas como instrumento de lucha de los trabajadores (...) No es solamente por las becas, las becas son la puntita de toda la opacidad que tiene este gobierno" dijo Marcelino Rodarte, secretario general del SNTE sec. 58.
Reto educativo
Tras estas movilizaciones y el nuevo panorama educativo, la Secretaría de Educación de Zacatecas se enfrenta ya no solo a lograr federalizar la nómina de 24 mil 276 docentes que atienden a 353 mil 718 alumnos de educación básica, sino también a cambiar las estrategias de comunicación y acuerdos.
"Un reto es reconfigurar la configuración entre todos los que conformamos el sistema educativo en el estado, es importante que deba existir una mejor comunicación" dijo la secretaría de educación Gabriela Pinedo.
Por lo pronto la toma de escuelas de educación básica, dependencias de gobierno y ayuntamientos continúa, a pesar de que ambas partes aseguran que hay avances.