El uso del celular es vital en nuestra sociedad actual, en el caso de México ocupa el tercer lugar de los países que más utilizan el celular con un promedio de 8 horas al día de acuerdo al informe de Global Statshot Digital 2024, el primer lugar lo ocupa Brasil con 9 horas y el segundo Colombia con 8.5 horas, el uso se destina en su mayoría para estar en redes sociales, en el caso de los más jóvenes se encuentran muy susceptibles a ser influenciados a seguir ciertas tendencias o retos.
La psicóloga, Zaire Monter, comentó:"Este tipo de tendencias o de retos o de modelos a seguir que tienen un alto impacto esto puede influenciar sus hábitos de consumo desde temprana edad y también empezar a distorsionar las intenciones o la claridad que puedan tener sobre cuales son las metas o las aspiraciones"
El estar tanto tiempo en redes también puede generar distorsiones para identificar quien es confiable o cuales son fuentes fidedignas, estando expuestos a discursos polarizantes, cabe mencionar que a pesar de que los jóvenes son más susceptibles no significa que los adultos estén exentos a ser influenciados, principalmente en el tema de las compras que realizan en internet de cosas que no necesariamente necesitas.
La psicóloga, Zaire Monter, aseguró: "Este proceso de análisis y que empiece a mermar y empiece a impactar en su autoestima, su autoconcepto, las relaciones interpersonales que están teniendo con los demás, conductas agresivas."
Si bien para los padres de familia resulta retador estar informados de todo lo que sucede en redes sociales, establecer una comunicación abierta y de confianza con sus hijos es la clave para que en caso de haber dudas sobre lo que están observando en redes sociales, puedan pedir ayuda a sus papás o algún adulto de confianza que vea por su bienestar.