Promotores, luchadores y peleadores de artes marciales mixtas en Durango han expresado su inconformidad ante lo que consideran un incremento excesivo en los cobros por realizar funciones deportivas. De acuerdo con testimonios recabados durante una manifestación reciente a las afueras del Cabildo municipal, el costo por evento subió de 3 mil a hasta 15 mil pesos, lo que afecta directamente la viabilidad económica de los espectáculos.
Los inconformes señalaron que los cobros provendrían de la Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas de Durango, actualmente presidida por Adrián Navarrete Meléndez. Aseguran que, además del aumento en las tarifas, enfrentan obstáculos como la asignación incorrecta de licencias. (por ejemplo, luchadores registrados como boxeadores) y la negativa a permitirles participar en funciones fuera del estado sin una autorización previa.
Desde el ámbito institucional se ha señalado que estos cobros tendrían como objetivo cubrir servicios como ambulancias, médicos y jueces para garantizar la seguridad en los eventos, así como cumplir con normativas que impiden pelear fuera de la categoría de peso correspondiente.
Se tiene un estimado de que en la ciudad capital operan más de 30 gimnasios dedicados al boxeo y las artes marciales mixtas, lo que refleja una comunidad deportiva activa. Tan solo en 2025, más de 100 boxeadores participaron en el torneo amateur "The New Super Star", uno de los eventos locales más destacados.
Hasta el momento, no se han establecido mesas de diálogo entre autoridades y deportistas. Las dudas sobre el futuro de las funciones continúan. Mientras los atletas buscan espacios para competir, también deben considerar que su actividad implica riesgos físicos, por lo que el control y la regulación siguen siendo temas clave.