De acuerdo al último reporte presentado por Coneval, el 22.2% de la población en Guerrero se encuentra en situación de pobreza extrema, publicado en el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2024, en agosto del mismo año.
Es decir, 800 mil habitantes viven en pobreza extrema y un millón 100 mil guerrerenses de localidades rurales reportan inseguridad alimentaria severa, moderada o con limitaciones en el consumo de alimentos.
A nivel estatal, Chiapas, Guerrero y Oaxaca fueron las tres entidades en las que se identificaron los mayores niveles de incidencia en todas las carencias sociales.
Rezagos en Guerrero
Carencia acceso a la seguridad social: 71.6% (2,579.2)
Rezago educativo: 28.8% (1,037.6)
Carencia por acceso a los servicios de salud: 52.7% (1,889 .1)
Carencias por calidad y espacio de vivienda: 26.9% (969.8)
Carencia por los accesos de servicios básicos en viviendas: 53.9% (1,941.1)
Carencia por acceso a alimentación nutritiva: 31.5% (1,133.7)
Fuente: Coneval
A nivel estatal, Chiapas, Guerrero y Oaxaca fueron las entidades con mayor proporción de población con ingreso por debajo de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos, es decir ganan por debajo de los $2,349.71 pesos.
Debido a la situación de pobreza extrema, la población de los pueblos más marginados sale a trabajar a otros estados, dejando atrás a sus familias, arriesgándose en el camino y a laborar en condiciones infrahumanas.